Contrario a lo que se cree, se le llaman "desastres naturales" a las pérdidas tanto materiales como vidas humanas como consecuencia de los fenómenos naturales (llámese terremoto, erupción volcánica, tormenta eléctrica, etc).
La causas de estos desastres naturales, en parte, tienen que ver con las omisiones, falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza por millones de personas. Por ello, es de suma importancia saber cuáles son las medidas de prevención de desastres naturales que practicaríamos en caso de un fenómeno natural.
Por ejemplo: dadas las condiciones estructurales en la que está cimentada la la Ciudad de México, es una ciudad receptiva continuamente de terremotos, pues se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos.
Una medida preventiva para evitar el desastre natural sería conocer las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo. Así como conocer qué debería llevar una mochila de seguridad, cuáles son los puntos de reunión más cercanos y de qué hay que protegerse en la evacuación por actividad sísmica. Con esto, seguramente habría menos peligro de la vida.
Uno de los desastres naturales más recientes en México es la pandemia por COVID19 que ya mantiene aislada a la mayor parte de los habitantes desde al menos hace cinco meses.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta el 2019, tres de cada cinco ciudades de todo el mundo estaban condenadas a sufrir un desastre natural.
Existen dos categorías para agrupar a los fenómenos naturales que ocasionan los desastres:
En los de carácter geológico se encuentran:
En los de carácter climático:
Imágenes de desastres naturales
La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres se conoce como de alto riesgo. A las zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.
La falta de capacidad institucional pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a este debido a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad también crear un plan de emergencia.
Ante huracanes e inundaciones con lluvias torrenciales.
Ante inundaciones:
Ante terremotos:
Antes:
Ten especial cuidado con la ubicación de productos tóxicos o inflamables.
Durante:
Ante erupciones volcánicas:
Actualmente, uno de los fenómenos y desastres naturales en México es el reciente Huracán Genevieve que mantiene al estado de Baja California Sur en peligro máximo y que ya ha cobrado la vida de al menos seis personas en su paso por el Océano Pacífico.
La reducción de riesgos para prevenir los efectos devastadores en nuestro país es tarea de todos. No olvides consultar nuestro blog para más información.
Consulta nuestros productos en alertandote.com
El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…
El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…
Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…
El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…
Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…