En un país como México, donde la actividad sísmica es constante, contar con un sistema de alerta temprana no es un lujo, sino una necesidad vital. El Sistema Nacional de Alertamiento Sísmico, conocido popularmente como SASMEX, es la herramienta que nos da segundos de ventaja antes de que el movimiento llegue. Pero, ¿cómo funciona en realidad?, ¿qué tan confiable es?, ¿y cómo se conecta con equipos como los de Alertándote?

El origen del SASMEX

El SASMEX nació tras el sismo de 1985, un evento que transformó para siempre la manera en que entendemos la prevención en México. En 1991, comenzó a operar en la Ciudad de México y, con los años, se expandió hacia Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelos, Michoacán, Colima y otras entidades con alta sismicidad.

El objetivo era claro: detectar sismos grandes en la costa y dar tiempo a las ciudades alejadas para evacuar y protegerse.

¿Cómo se detecta un sismo?

El sistema funciona gracias a más de 100 estaciones sísmicas instaladas en zonas de alto riesgo, principalmente en la costa del Pacífico, donde la placa de Cocos se introduce bajo la placa de Norteamérica.

El proceso es sencillo en teoría, pero complejo en ejecución:

  1. Los sensores detectan las primeras ondas sísmicas, que viajan más rápido que las destructivas.
  2. Esa información se transmite por vía satelital y radio a los centros de control.
  3. El sistema calcula si el movimiento será lo suficientemente fuerte para activar la alerta.
  4. Si cumple los criterios, se emite la señal oficial de alerta sísmica.

¿Cuánto tiempo de anticipación nos da?

El tiempo de alerta depende directamente de la distancia entre el epicentro y la ciudad:

  • Si el sismo ocurre en la costa de Guerrero, la Ciudad de México puede recibir hasta 60-120 segundos de aviso.
  • Si ocurre cerca de Puebla o Morelos, el tiempo se reduce a solo unos segundos.
  • En casos donde el epicentro está demasiado cerca, la alerta puede sonar al mismo tiempo que inicia el movimiento.

Esto significa que el sistema no “predice” los sismos, pero sí aprovecha la diferencia de velocidad entre ondas para darnos segundos valiosos.

¿Cómo llega la alerta a la población?

El Sistema Nacional de Alertamiento Sísmico (SASMEX) sigue una ruta muy clara cada vez que ocurre un sismo. Aquí te mostramos el proceso en 6 pasos:

1. Detección
Los sensores instalados en la costa detectan las primeras ondas sísmicas.

2. Transmisión de datos
La información viaja de inmediato por radio y satélite a los centros de control.

3.  Análisis automático
El sistema calcula la magnitud y determina si cumple los criterios para emitir alerta.

4.  Activación de la alerta
Si el sismo es significativo, se genera la señal oficial de alerta sísmica.

5. Difusión masiva
La señal llega a:

  • Radios receptores especializados
  • Altavoces en la vía pública
  • Televisión y radio
  • Aplicaciones móviles autorizadas
  • Sistemas privados conectados, como los equipos de Alertándote

6️⃣ Tiempo de anticipación
Dependiendo de la distancia al epicentro, la población puede recibir entre unos pocos segundos y hasta 120 segundos de ventaja para evacuar o resguardarse.

En este punto, es importante subrayar que no todas las aplicaciones o dispositivos en el mercado son oficiales. Solo los que reciben la señal del SASMEX garantizan que el aviso sea auténtico.

Limitaciones del sistema

Aunque el SASMEX ha salvado miles de vidas, no es infalible. Algunas limitaciones son:

  • Epicentros cercanos: si el sismo ocurre muy cerca, no hay tiempo suficiente para emitir la alerta.
  • Cobertura limitada: aunque se ha expandido, todavía no cubre todo el territorio nacional.
  • Dependencia de infraestructura: fallas eléctricas o de comunicación pueden afectar la difusión en ciertos puntos.

Por eso, contar con planes internos de seguridad, brigadas de emergencia y simulacros constantes sigue siendo indispensable. Puedes revisar cómo organizar un buen simulacro en este artículo de nuestro blog: Realiza un simulacro.

Beneficios de los equipos conectados al SASMEX

Tener un equipo receptor certificado no solo te avisa con segundos de anticipación:

  • Garantiza que la señal proviene de la fuente oficial.
  • Permite que el sonido llegue fuerte y claro a toda la comunidad del inmueble.
  • Algunos sistemas, como Alertándote Residencial, permiten proteger espacios pequeños como departamentos y oficinas.
  • En escuelas o corporativos, los equipos Alertándote Pro y Industrial ofrecen mayor potencia y la posibilidad de integrar sistemas de voceo y simulacros.

De esta manera, la tecnología no solo alerta, sino que también refuerza la cultura de prevención día a día.

La importancia de la cultura preventiva

Un sistema como el SASMEX solo es útil si se acompaña de una comunidad entrenada.

  • Simulacros regulares para que todos sepan qué hacer.
  • Mochilas de emergencia listas para salir rápido (aquí te contamos qué llevar).
  • Brigadas capacitadas que guíen al personal en una evacuación ordenada (lee más aquí).

En otras palabras: la alerta sísmica te da tiempo, pero la preparación decide cómo lo usas.

El Sistema Nacional de Alertamiento Sísmico en México es un logro tecnológico y social que salva vidas todos los días. Sin embargo, su efectividad depende de cómo lo integramos en nuestra vida diaria: desde instalar receptores confiables hasta entrenar a la comunidad en protocolos claros.

Con equipos como los de Alertándote, que reciben la señal oficial y permiten programar simulacros, las organizaciones pueden convertir segundos en oportunidades reales para proteger lo que más importa.