Terremotos

SÍ HUBO SISMO | TERREMOTO 8.2 GRADOS

Se registró sismo con magnitud de 8.2 grados el día de ayer, 7 de septiembre a las 23:49 hrs con epicentro en el sureste Tonalá, Chiapas. Por la magnitud que presentó, es el sismo de mayor intensidad que ha vivido el país en los últimos cien años. Algunos medios lo catalogan ya como terremoto. El sismo tuvo una duración aproximada de 32s.

El sismo fue percibido en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Guerrero, mismos donde hoy se suspenden clases.

El primer preliminar por parte del Sismológico Nacional fue de 8.1 grados, hubo un segundo preliminar de 8.4 y finalmente se confirma que el sismo fue de 8.2 grados.

Sobre las réplicas el sismológico nacional indica:

Hasta la 01:50:00 se han registrado 61 réplicas (La mayor magnitud 6.1) de sismo ocurrido en cercanías de Tonalá, Chiapas (M8.4)

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tiene relación con el error de sonido de alerta del 6 septiembre?

No, el sonido de alerta del 6 de septiembre no tiene ninguna relación con el sismo de hoy.

¿Habrá otro sismo de esta magnitud? 

Es muy probable que suceda una réplica no mayor a 7 grados en las próximas 24 horas. La Ciudad de México sigue perteneciendo a una zona altamente sísmica, no se descarta, pero tampoco se puede predecir, futuros sismos de magnitud alta.

¿Cómo se compara en relación al terremoto de 1985? 

El movimiento telúrico de 1985 sucedió más cerca de la costa que el del 7 de septiembre. El movimiento fue registrado a 150 kilómetros de la costa de Chiapas.

Registro de daños

Los daños y afectaciones más graves estuvieron en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, entre otras cosas, por la cercanía al epicentro del sismo. Actualmente no hay cifra oficial de fallecidos, pero ya se reportan, hasta el momento de cierre de esta nota, al menos 20 decesos humanos derivados del sismo. ACTUALIZACIÓN: saldo de 98 muertos (78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco).

¿Cómo prevenir?

Se sugiere tener activada tu alerta sísmica física, es importante tomar en cuenta que las aplicaciones no funcionan tan eficazmente como sucede con una alerta sísmica en su hogar o inmueble. Es importante salir oportunamente y seguir las indicaciones de protección civil.

 

Fernanda

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 2 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 2 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 2 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 2 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 3 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 4 meses