Todas las señales que encontramos en la calle tienen un por qué. Por tanto, es importante que conozcas qué significado tiene cada una de ellas y en qué situación funcionan.
Según el marco de la política nacional de prevención de desastres, la implementación de señales nacen a partir de la urgencia por proteger a la sociedad ante la ocurrencia de una emergencia o desastre, ya sea provocado por el ser humano o de origen natural.
Para ello, es necesario que las señales cumplan con el código, que tiene que ver con la designación del color, la imagen y la leyenda en cada una de ellas.
La NOM-003-SEGOB/2011 especifica acerca de esto. Dicha norma tiene como objetivo “especificar y homologar las señales y avisos que en materia de protección civil, permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación”.
Pero, ¿qué es una señal?
Principalmente, una señal es un conglomerado de elementos con el propósito de que la población identifique los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación.
Dicho conglomerado está conformado por la forma geométrica, el color de contraste, el color designado de seguridad y el texto (opcional).
De acuerdo al mensaje que mencionan las señales, estas se clasifican en:
El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…
El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…
Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…
El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…
Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…