
Los microsismos y los sismos costeros comparten un origen común —la actividad tectónica—, pero en realidad representan fenómenos muy distintos. Comprender su naturaleza y cómo nos afectan es clave para estar mejor preparados y elegir las herramientas de alerta adecuadas.
¿Qué son los microsismos?
Los microsismos son temblores muy breves y de magnitud pequeña, generalmente menor a 3.0, que ocurren cerca de la superficie terrestre—solo se sienten en zonas muy cercanas al epicentro.
En la Ciudad de México, frecuentemente se generan por el sistema de fallas de la Sierra de las Cruces, al poniente del Valle de México.
¿Activan la alerta sísmica? No. Son comunes, no desencadenan protocolos oficiales y suelen durar solo uno o dos segundos.
¿Y qué pasa con los sismos costeros?
Los sismos costeros son movimientos telúricos cuyo epicentro ocurre frente a las costas, generalmente en la zona de subducción donde una placa oceánica se introduce por debajo de una continental. En México, esto sucede principalmente con la placa de Cocos, que se hunde bajo la placa de Norteamérica.
A diferencia de los microsismos —pequeños y locales— los sismos costeros suelen tener magnitudes mayores, liberar más energía y afectar a un área amplia. Son los que con frecuencia activan la alerta sísmica oficial, porque hay suficiente distancia entre el epicentro y ciudades como la Ciudad de México para que la señal llegue antes de que se sienta el movimiento.
Otra característica importante es que, dependiendo de la magnitud y la profundidad, los sismos costeros también pueden generar tsunamis o daños severos en la infraestructura cercana a la costa.
¿Qué diferencias clave hay entre ambos?
Característica | Microsismos | Sismos costeros |
---|---|---|
Magnitud | Menor a 3.0 | Mayor – suele superar magnitud 5 o más |
Alcance | Muy localizado, casi imperceptible | Afecta zonas amplias, incluso lejos |
Activación de alerta | No activa sistemas de alerta | Puede activar protocolos oficiales |
Frecuencia | Comunes y breves en zonas urbanas | Menos frecuentes, pero de alto impacto |
¿Por qué es útil saber esto?
- Tranquilidad informada: Los microsismos pueden causar sobresaltos, pero no suelen ser señales de alerta mayor.
- Respuesta adecuada: Un sismo costero puede requerir reacción urgente; estar atentos y preparados puede marcar la diferencia.
- Uso inteligente de alertas: Si ya cuentas con sistemas como Alertándote para tu escuela, oficina o hogar, entender qué fenómenos sí activan la alerta y cuáles no te ayuda a calibrar protocolos y expectativas.
Aunque los microsismos no activan la alerta, los sismos costeros sí pueden hacerlo — con suficiente antelación si el epicentro está lejos. Por eso, tener un sistema confiable como una Alerta Sísmica Alertándote te permite entrenar con simulacros y mantener a tu comunidad lista, sin alarmismos, pero con prevención inteligente.
Sin comentarios aún