Sin categoría

Microsismos en la CdMx, ¿cómo se originan?

*El Sistema Sismológico Nacional (SSN) ha registrado 15 microsismos del 12 de julio a la fecha. Estos han ocurrido en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.

Basados en notas periodísticas, "los recientes microsismos se han originado por la constante extracción de agua del subsuelo, aunado a las grandes construcciones que han ocasionado mayores fracturas en la parte baja del terreno", afirma Juan Manuel Espinosa Aranda, director General del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires).

Asimismo, el SSN explicó los siguientes factores:

1.- Explosiones.

2.- Hundimientos de tierra.

3.- Fallas en el sistema y la tensión en el Valle de México.

4.- Sismos de mayor magnitud en las costas, lo que podría generar un desequilibrio.

5.- Lluvias fuertes que pueden traer movimiento de falla a consecuencia de las mismas.

6.- Acumulación de tensión en la región.

Cabe señalar, que al ser microsismos de menor profundidad y con cercanía a su epicentro, su percepción suele ser intensa; y están asociados a seis fallas geológicas: Chiquihuite, Santa Catarina, Falla Santa Fe, Ayotuzco, Tenango y La Pera.

¿Por qué en la CdMx?

La región metropolitana de Ciudad de México se encuentra ubicada en la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), una franja que cruza el país de este a oeste y en la que se ubican los volcanes más activos de México.

Los volcanes más activos de México

En esta región no ocurren frecuentemente sismos de gran magnitud, pero se suele tener percepción de sismos de cientos de kilómetros en la región centro, sur y sureste.

Uno de ellos fue el de 7,1, el 19 de septiembre de 2017, cuyo epicentro se dio en el estado de Morelos y causó el colapso de edificios.

Cuenca de México

Por último, hay que tomar en cuenta que la composición del suelo de la Ciudad de México es blanda y es en estas zonas donde se concentra la sismicidad alta; de aquí la importancia de cumplir con las normas de construcción.

Se han generado algunas hipótesis donde se menciona que estos microsismos son generados por el reactivamiento de antiguas fallas o por la acumulación de tensión regional.

El hundimiento del Valle de México podría originar tensiones que, si bien no generan propiamente a los sismos, pudieran dispararlos.

Azul

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 2 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 2 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 2 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 2 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 3 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 4 meses