La tarde del 19 de septiembre 2017 se registró un sismo de 7.1 con epicentro en Oeste de Chuiautla de Tapia, Puebla. Los estados afectados son: Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala. Hasta el momento se reportan 218 personas fallecidas.
¿Por qué el sismo?
El epicentro del sismo fue originado en Puebla, por la cercanía a la Ciudad de México, la alerta sísmica no logra llegar con tanta antelación. El investigador Arturo Iglesias declaró:
“Lo que ayer sucedió es que la Placa de Cocos, la que está por debajo de la Placa de Norteamérica, que es donde está sentada la mayor parte del territorio nacional, se rompió. La Placa de Cocos se rompió y eso causó este sismo con cierta profundidad, pero la característica peculiar es que esta ruptura fue muy cerca del centro del país”.
Van a existir réplicas, pero los expertos declaran que las réplicas van a ser menores, aún así hay que estar atentos a cualquier posible movimiento sísmico.
¿Qué puedo hacer?
¿Cómo revisar mi edificio o casa?
El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…
El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…
Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…
El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…
Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…