Categorías: Sin categoría

Sismos en la CDMX: ¿qué impacto han tenido?

Como ya sabes, no sólo México es un país altamente sísmico, sino específicamente la Ciudad de México está ubicada entre distintas coyunturas de placas tectónicas.

A lo largo de su historia sísmico, México ha presentado algunos movimientos con más impacto que otros. Aquí hacemos un recorrido de algunos de ellos para que no olvides continuar alerta y prevenido. Recuerda que un sismo no se puede predecir, pero un desastre sí se puede prevenir.

23 de junio de 2020:  Magnitud 7.5 con epicentro al sur de Oaxaca. Este movimiento fue representativo no sólo por su intensidad sino porque sucedió durante la contingencia sanitaria de Covid-19. En la Ciudad de México la alerta sonó con tiempo suficiente de anticipación e hizo salir a gran parte de la población con su respectivo cubrebocas. Los daños se registraron principalmente en el estado de Oaxaca.

19 de septiembre de 2017: El terremoto de 2017 es uno de los más recientes y desastrosos de la última década en nuestro país. Su magnitud fue de 7.1 grados y el impacto fue relevante en Cuernavaca, Puebla y Ciudad de México. Se derrumbaron alrededor de 40 construcciones y se registraron de manera oficial 369 fallecidos.

7 de septiembre de 2017: Justo unos días antes del 19 de septiembre, se registró un sismo importante en Oaxaca con magnitud de 8.1, uno de los más poderosos en al menos cien años. La Ciudad de México no sufrió el impacto de este terremoto, sin embargo, Oaxaca se vio gravemente afectada.

30 de septiembre de 1999: El centro y sur de México fueron remecidos por un sismo de 7.5 que dejó 22 muertos, la mayoría en Oaxaca.

15 de junio de 1999: El centro del país fue sacudido por un sismo de 7.0 con saldo de al menos 25 muertos en el estado de Puebla.

9 de octubre de 1995: Un sismo de 8.0 con epicentro en el Pacífico central sacudió gran parte del país con saldo de 48 fallecidos. De las víctimas, 30 murieron al derrumbarse un hotel en el puerto de Manzanillo.

19 de septiembre de 1985: Un devastador sismo de 8.1 con epicentro en la costa del Pacífico sacudió a gran parte del país y dejó en ruinas una amplia zona de la Ciudad de México. Más de 10 mil personas murieron, la gran mayoría en la capital.

28 de julio de 1957: Un sismo de magnitud 7.7 derribó de su columna de 36 metros al Ángel de la Independencia. El llamado "sismo del Ángel" dejó unos 50 muertos.

Azul

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 2 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 2 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 2 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 2 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 3 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 4 meses