México es un país altamente sísmico, estamos ubicados entre distintas placas tectónicas que constantemente provocan temblores año con año, el 2020 no ha sido la excepción para los movimientos sísmicos.

A continuación hacemos un repaso por algunos de ellos y nos detenemos en los más significativos. Esto es, por supuesto, sólo una muestra. Recuerda que en México hay sismos constantes y diarios, puedes consultarlos en la página del Sismológico Nacional.

Sismo 23 de junio

El 23 de junio se registró uno de los sismos más fuertes en dos años, éste tuvo una magnitud de 7.5 con epicentro al sur de la Crucecita, Oaxaca. El sismo se percibió con fuerza en la costa de Oaxaca y hubo algunos derrumbes cercanos al epicentro. En la Ciudad de México también se sintió con intensidad moderada-alta pero no provocó consecuencias mayores.

Este sismo, hasta el 28 de junio, habría registrado 4 221 réplicas y alertó a los habitantes de las costas por posible advertencia de tsunami.

Sismo 15 de enero

El 15 de enero se registró un sismo magnitud de 5.5 con epicentro en Pinotepa Nacional Oaxaca, este sismo, por su intensidad leve, no ameritó alertamiento sísmico. De cualquier forma, se percibió levemente cerca del epicentro y en algunos lugares de la Ciudad de México.

Sismo 30 de enero

Uno de los sismos en 2020 que no se originó en Oaxaca fue de 5.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero. La sensación fue de leve a moderada y tampoco ameritó alertamiento sísmico.

El sismo se registró a las 12:47h.

Microsismos CDMX

Los microsismos son en realidad sismos de baja magnitud y llegan a ser importantes o a causar movimientos importantes cerca de su epicentro. En los últimos meses la Ciudad de México ha registrado sismos con epicentros muy cercanos que han llamado la atención de los capitalinos:

  1. 7 junio: sismo de 2.9 grados
  2. 4 julio: sismo de 2.2 grados con epicentro en Iztacalco
  3. 30 junio: sismo de 2.1 grados con epicentro en Coyoacán
  4. 9 y 12 de julio: sismo de 1.8 grados en la delegación Álvaro Obregón

Estos sismos no suelen ser significativos y no amertian alertamiento sísmico.

Recuerda que nos sismos no se pueden predecir pero, la mayoría de ellos, sí se pueden alertar.

Si aún no tienes una alerta sísmica, puedes revisar nuestros equipos, estos están pensados para todo tipo de inmuebles. Si no necesitas una alerta sísmica, puedes descargar una aplicación gratuita. La de alertándote es gratuita y así será en iOS o Android.

Azul

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 2 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 2 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 2 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 2 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 3 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 4 meses