Desastres

Zonificación Sísmica CDMX

La zonificación sísmica de la CDMX es un mapa que pone Protección Civil a la disposición de los ciudadanos para ubicar las delegaciones y colonias que presentan mayor riesgo sísmico. Este mapa concentra información que las delegaciones también proporcionan al gobierno de la Ciudad, es por ello que los mapas que corresponden a riesgos humanos, pueden no ser tan exactos.  A la par de este mapeo, el gobierno de la CDMX presenta también un Atlas de Riesgos en la CDMX, en ellos puedes ubicar las zonas con mayor riesgo:

  • Geológico: Este mapa incluye los mapas de zonificación sísmica, zonificación geotécnica, hundimientos y minas.

  • Hidrológico: Mapa que representa las diferentes corrientes y cuerpos de agua, así como las cuencas a las que pertenece la Ciudad de México. Aquí puedes encontrar los riesgos de inundaciones más comunes.
  • Meteorológico: Aquí identifica el clima que caracteriza tu municipio.
  • Químico - Tecnológico : Estos son los incendios forestales registrados por el gobierno de la ciudad de México.
  • Socio - Organizativo: Escuelas, hospitales y mercados de la ciudad.
  • Escenarios: Fallas de tres zonas que también ayudan a registrar inundaciones y riesgos.
  • Sismo 19S: Detalle de derrumbes y fracturas. La mayor afectación ocurrió en la zona de Transición y Zona Lacustre Se tienen dos lineamientos Inferidos (SPC-IPN;2016), los cuales forman una barrera natural, en donde las ondas sísmicas quedan rebotando, haciendo que la propagación de las ondas se intensifiquen. Recordemos que la onda sísmica se intensifica cuando encuentra un medio acuoso y/o poroso, por lo que la disipación o liberación de la energía tiene una mayor duración.

Atlas de riesgos Nacional

Si estás en otro estado de la república, el gobierno también pone a nuestra disposición un atlas que permite ubicar las zonas de riesgo (haz clic en el mapa para consultar):

Fernanda

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 2 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 2 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 2 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 2 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 3 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 4 meses