¿Qué es una brigada de protección civil y por qué es tan importante en la actualidad? Una brigada de protección son grupos de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia.
Cada tipo de brigada de emergencia o brigadas de protección civil, tiene que ver con sus funciones. Los integrantes se caracterizan por ser altamente responsables al combatir emergencias de manera preventiva o en eventualidades de alto riesgo: emergencia, siniestro o desastre. Su función es salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno.
No hay una ecuación exacta para determinar cuántas personas conforman una brigada de emergencia, pues depende mucho del tipo de atención a emergencia o prevención que lleve acabo cada una.

La seguridad no es solo un requisito legal, es una responsabilidad con la vida de las personas que conforman una empresa, escuela o institución. Las brigadas de emergencia son la base de esa preparación: equipos organizados que saben qué hacer antes, durante y después de una contingencia.
Conocer su importancia y la normatividad que las respalda puede marcar la diferencia entre el caos y una evacuación ordenada.
¿Qué son las brigadas de emergencia?
Las brigadas son grupos de trabajadores capacitados para actuar de forma inmediata frente a situaciones críticas: sismos, incendios, derrames químicos, evacuaciones, entre otras.
Se dividen en funciones específicas:
- Brigada de evacuación
- Brigada de primeros auxilios
- Brigada contra incendios
- Brigada de búsqueda y rescate
Cada una cumple un papel definido y entrena de manera periódica para que su respuesta sea rápida y efectiva.
¿Qué dice la normatividad mexicana?
La normatividad en México exige a las empresas contar con planes internos de Protección Civil y brigadas de emergencia. La Ley General de Protección Civil y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) marcan lineamientos como:
- Contar con un programa interno de protección civil.
- Establecer brigadas específicas y capacitadas.
- Realizar simulacros periódicos para comprobar la efectividad de los planes.
- Garantizar que exista señalización, rutas de evacuación y puntos de reunión visibles.
Estas obligaciones aplican tanto para empresas privadas como para edificios públicos, escuelas, hospitales y espacios de gran aforo.
Funciones principales de una brigada
- Prevenir riesgos: identificar puntos críticos en las instalaciones.
- Capacitar: transmitir conocimientos al resto del personal.
- Actuar en emergencias: aplicar protocolos de evacuación, rescate o primeros auxilios.
- Coordinarse con autoridades: facilitar la llegada de bomberos, policía o paramédicos.
El éxito depende de la preparación: una brigada bien entrenada puede salvar vidas y reducir pérdidas materiales.
Brigada | Funciones clave | Ejemplos de acciones concretas |
---|---|---|
Evacuación | Dirigir y organizar la salida ordenada del personal. | Indicar rutas, verificar que nadie quede dentro, guiar al punto de reunión. |
Primeros auxilios | Brindar atención inmediata a lesionados y estabilizar hasta recibir ayuda médica. | Colocar vendajes, aplicar RCP, atender heridas menores. |
Contra incendios | Controlar conatos de incendio y coordinar uso de extintores. | Detectar el origen, activar alarma interna, sofocar con equipo básico. |
Búsqueda y rescate | Localizar personas atrapadas o en riesgo y apoyarlas hasta que lleguen brigadas externas. | Revisar oficinas, bodegas, baños y guiar a personas con movilidad reducida. |
BRIGADA DE COMUNICACIÓN: son las encargadas de realizar campañas de difusión con el fin de que conozca cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias y todo lo relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura de la prevención dentro de su inmueble.
Algunas de sus funciones y actividades son:
- Generar el croquis de las zonas de riesgo, puntos de reunión y los recursos de seguridad.
- Acceso al directorio de teléfonos de emergencia.
- Informar las medidas de prevención, auxilio y recuperación.
- Sostener la comunicación permanente con las otras brigadas.
- Organizar acciones de difusión de las medidas preventivas y planes de contingencia.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: es la trascendental de todas pues es la que primera atiende a los afectados en una emergencia.
Algunas de sus funciones y actividades son:
- Identificar a los miembros de la comunidad con características especiales.
- Verificar regularmente la existencia y la vigencia de los materiales de curación en los botiquines de primeros auxilios.
- Señalizar la ubicación del puesto de socorro civil.
- Brindar atención y cuidados inmediatos a las personas afectadas.
- Solicitar a la Brigada de Comunicación la intervención de personal médico especializado (Cruz Roja, H. Cuerpo de Bomberos, etc.)

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE CONTRA INCENDIOS: las actividades de la brigada contra incendios son principalmente el eliminar los riesgos que puedan inducir el fuego en diferentes áreas.
Algunas de sus actividades son:
- Detectar riesgos.
- Aplicar medidas correctivas.
- Verificar que los equipos contra incendios y las señales de seguridad estén en excelentes condiciones.
- Realizar acciones inmediatas de seguridad ante una emergencia.
- Reportar daños.
- Promover acciones de prevención y un plan de emergencias.
- Mantener una estrecha comunicación.
- Informar si existe presencia de una amenaza.
BRIGADA DE EVACUACIÓN: Esta brigada se caracteriza por aplicar los procedimientos aplica los de repliegue y/o evacuación de las personas de un inmueble ante una emergencia provocada por un agente perturbador, desastre, siniestro, emergencia o simulacro.
Entre sus funciones se encuentran:
- Establecer las rutas de evacuación y zonas de seguridad y verificar que estén libres de obstáculos.
- Coordinar la evacuación de la comunidad escolar durante los simulacros y las situaciones de emergencia.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE: La tarea de esta brigada es la de buscar, ubicar y rescatar a las personas atrapadas en alguna área afectada por una emergencia. Aquí se incluyen los cuerpos de auxilio ante el alto riesgo de emergencia.
Entre sus funciones se encuentran:
- Realizar un análisis y evaluación de riesgos del lugar.
- Aplicar las acciones de rescate y control de la emergencia, procurando la integridad física de las personas.
¿Cuáles son los colores de brigadas de protección civil?
1. Brigada de Primeros Auxilios : blanco
2. Brigada de Búsqueda y Rescate: amarillo
3. Brigada de Prevención y Combate de Incendios: rojo
4. Brigada de Evacuación de Inmuebles: verde
5. Brigada de Custodia o seguridad: morado
No olvides que si te encuentras en una emergencia o en ejercicio de prevención, si no conoces quiénes son la brigada, puedes guiarte siempre por las rutas de evacuación.
Prevenir ayuda a evitar o disminuir los efectos de los desastres de alto riesgo, emergencia o siniestro.
Simulacros y cultura preventiva
Los simulacros no deben verse como un trámite, sino como un entrenamiento real. Repetir protocolos refuerza la memoria colectiva, reduce el pánico y genera confianza en la comunidad.
En artículos anteriores ya hablamos de la importancia de la memoria en la prevención y de cómo aprovechar los simulacros.
Ambos temas se relacionan directamente con el trabajo de las brigadas: recordar, entrenar y aplicar.
Tecnología como aliado de las brigadas
Las brigadas no trabajan solas. Cuentan con apoyos clave: señalización, extintores, botiquines y, en zonas sísmicas, sistemas de alerta temprana.
Tener equipos confiables como una alerta sísmica industrial facilita la coordinación: no solo avisa con segundos de anticipación, también permite programar simulacros internos para que las brigadas practiquen en condiciones reales.
Prevenir es responsabilidad de todos
La normatividad existe para protegernos, pero el verdadero valor está en aplicarla día a día. Las brigadas de emergencia son el corazón de esa cultura preventiva: organizan, entrenan y guían.
Recordemos que la seguridad no empieza cuando suena la alerta, sino mucho antes: cuando decidimos capacitarnos, prepararnos y equiparnos como comunidad.
Sin comentarios aún