Un ambiente de trabajo seguro y saludable no ocurre por casualidad: nace del compromiso real con la prevención, la formación y el cumplimiento de normas claras.
Las normas de seguridad e higiene son los instrumentos normativos para la prevención primaria y secundaria de la seguridad y salud en diversas actividades que lleven a cabo los empleados.
La seguridad, por su parte, es la prevención y protección frente a los riesgos propios al realizar una actividad determinada.
Por otra parte, la higiene, tiene que ver con la conservación de la salud y prevención de enfermedades.
El conjugar seguridad e higiene es, pues, base esencial para cumplir con la normativa para que empleado y empleador laboren en condiciones que no sean peligrosas o insalubres.

¿Por qué son fundamentales la seguridad e higiene laboral?
Según la STPS, hay 41 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) vigentes en temas de seguridad y salud en el trabajo, agrupadas en cinco categorías: seguridad, salud, organización, específicas y de producto. Su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas.
La seguridad busca prevenir accidentes e incidentes; la higiene, la salud y el bienestar. Juntas son la base para producir sin exponer vidas.
Estas normas cuyo objetivo primordial es promover la prevención de riesgos del trabajo mediante actividades, programas y campañas que deben realizar las Dependencias y Entidades afiliadas al régimen de la Ley, a fin de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como nombrar, supervisar y evaluar el proceso de dictaminación de riesgos de trabajo e invalidez en la prevención de riesgos laborales.
Estas normas son de alta importancia pues facilita a la clase trabajadora a adquirir una cultura de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. También, para que puedan observar cuáles sean las condiciones en las que laborarán y puedan saber cómo proceden en caso de un accidente de trabajo o enfermedad.
Comisión de seguridad e higiene: ¿para qué funciona?
Las comisiones de seguridad e higiene sirven para propiciar la creación de una cultura de seguridad y salud en el trabajo apegadas a las normas oficiales mexicanas de seguridad e higiene.
Por ejemplo: en las dependencias y entidades federales deben establecerse una Comisión Central de Seguridad y Salud con funciones específicas como proponer lineamientos para el trabajo en sus centros laborales. Así también pasa con las Comisiones Auxiliares, que tiene entre sus funciones vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud ene l trabajo del centro laboral y realizar verificaciones ordinarias cada tres meses y extraordinarias si las circunstancias lo demandan para realizar una corrección inmediata.
Quizá lo desconozcas pero el reglamento de seguridad e higiene contempla los agentes contaminantes del ambiente laboral, que no tiene que ver en su totalidad por agentes químicos.
Dentro de estos agentes se encuentran, por mencionar algunas, el ruido y vibraciones, la luz, el mobiliario, los riesgos mecánicos y eléctricos, los ergonómicos, psicosociales, la higiene en los centros de trabajo, la seguridad laboral…
Todas estas normas de seguridad e higiene en el trabajo contemplan también la investigación de las causas de los riesgos del trabajo: las condiciones peligrosas, los actos inseguros, las causas remotas…
Medidas de seguridad e higiene:
Es importate, antes de proseguir, que te hagas las siguientes preguntas al conocer la Comisión que rige tu lugar de trabajo.
Algunas medidas básicas que debes tomar basados en el programa de seguridad e higiene son:
- Prevenir el estrés laboral
- Si cargas material dentro de tu trabajo, conocer cuáles son las formas correctas de hacerlo
- Si conduces algún automóvil como parte de tu labor, saber si éste cuenta con seguro médico
- Si controlas agentes químicos o biológicos, conocer cuáles son las herramientas de seguridad e higiene que debes emplear durante o por accidente
- Que exista el equipo necesario contra combato de incendios, un lugar de reunión en caso de sismo, excelentes instalaciones eléctricas, así como servicios al personal.
Recuerda que los elementos presentes en el ambiente del trabajo interactúan entre sí y pueden ocasionar accidentes y enfermedades en el trabajo. ¿Estás al tanto de cómo cuidarte?

Formas geométricas para señales de seguridad apegadas a las normas de seguridad e higiene:
- Prohibición: circular con banda diametral. Se utiliza para prohibir una acción susceptible de provocar un riesgo.
- Obligación: circular. Describe de una acción obligatoria.
- Precaución: triángulo equilátero. Advierte de un peligro.
- Información: cuadrado o rectángulo. Proporciona información para casos de emergencia.
Colores de seguridad y sus significado:
- Rojo: prohibición
- Azul: acción de mando
- Amarillo: precaución ante peligro de riesgo
- Verde: condición de seguridad
Obligaciones del empleador y del trabajador
La Ley Federal del Trabajo marca claras responsabilidades:
- El empleador debe garantizar instalaciones y procesos seguros, según normas como la NOM-001 (instalaciones seguras) o la NOM-026 (señales de seguridad).
- El trabajador tiene el deber de seguir los lineamientos, utilizar los equipos de protección adecuados y cooperar con las inspecciones o protocolos establecidos.
Medidas concretas para blindar tu empresa
- Identifica riesgos (químicos, ergonómicos, eléctricos, psicosociales) y actúa en consecuencia.
- Capacita y concientiza: las pláticas periódicas generan cultura preventiva y refuerzan la vigilancia colectiva.
- Equipa a tu equipo con EPP adecuado y enséñales su uso correcto: casco, guantes, gafas, mascarillas, según el riesgo.
- Supervisa continuamente: auditorías internas, seguimiento de incidentes y zonas conflictivas fortalecen la seguridad real.
Prevención tecnológica: adelantarse es clave
Tener protocolos y señalización es vital. Pero si tu empresa está en zona sísmica, sumar una herramienta como una alerta sísmica industrial puede ser la diferencia entre evacuar a tiempo o reaccionar tarde. Una alerta temprana confiable mejora la respuesta colectiva y protege a tu equipo y tu patrimonio.
Beneficios reales y tangible
Implementar medidas de seguridad e higiene efectiva no solo cumple con la ley, también:
- Reduce accidentes e incapacidades.
- Mejora la moral y productividad del equipo.
- Genera confianza interna y ante auditores.
- Evita sanciones que van desde multas económicas hasta suspensión de operaciones.
Resumen práctico
Elemento | Acción concreta |
---|---|
Normatividad | Consulta y cumple NOM relevantes y tus obligaciones legales. |
Evaluación de riesgos | Inspecciones regulares y mapeo de peligros. |
Capacitación constante | Charlas, simulacros, uso correcto de EPP. |
Herramientas tecnológicas | Uso de sistemas de alerta (como Alertándote), seguimiento digital, reportes. |
Supervisa y mejora | Auditorías, revisiones y ajustes según aprendizaje o cambios en la operación. |
Si quieres saber más al respecto, podrás encontrar manuales de seguridad e higiene aquí.
Con una comisión mixta de seguridad e higiene: trabajadores y empleadores, podemos proponer medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo y vigilar que éstas se cumplan.
Sin comentarios aún