Si bien las noticias han apuntado a mostrar cómo será la reapertura de la industria, comercios, tianguis y mercados, hoteles, restaurantes y centros comerciales, pero es importante fijar la atención a que esto NO SIGNIFICA que ya estamos en el semáforo naranja, mucho menos que estamos alejados del COVID19.
Durante esta transición, sin embargo, se necesitará mantener las reglas básicas que han marcado las instituciones de salud:
Ahora bien: si los niveles de ocupación hospitalaria se mantienen menores al 65% y los contagios con una tendencia de dos semanas a la baja, podremos decir que estaremos en el semáforo naranja para la semana del 22 al 28 de junio.
Hasta ahora, lo emitido oficialmente para la transición al semáforo naranja es lo siguiente:
Por el momento las actividades que continuarán operando serán: servicios de salud, servicios de emergencia y seguridad, comercio de abarratores y alimentos, logística y servicios de transporte, sector primario agricultura y ganadería, comercio digital por aplicaciones, minería, construcción, fabricación de transporte, producción de cerveza.
Más información: https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/
El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…
El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…
Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…
El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…
Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…