Categorías: Sin categoría

Hacia la transición del semáforo rojo al naranja en CdMx

Si bien las noticias han apuntado a mostrar cómo será la reapertura de la industria, comercios, tianguis y mercados, hoteles, restaurantes y centros comerciales, pero es importante fijar la atención a que esto NO SIGNIFICA que ya estamos en el semáforo naranja, mucho menos que estamos alejados del COVID19.

Durante esta transición, sin embargo, se necesitará mantener las reglas básicas que han marcado las instituciones de salud:

  1. Evitar salir sólo si es necesario y hacerlo con cubrebocas, tanto para espacios cerrados como abiertos.
  2. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón al menos durante 40 segundos o, en su defecto, usar gel antibacterial con 70% de alcohol. Esto con más ímpetu después de tocar cualquier superficie u objetos de contacto en común.
  3. Mantener la sana distancia ( metro y medio entre cada persona) en caso de salir. No saludar de beso, abrazo o mano.
  4. Evitar las aglomeraciones.
  5. No tocarte la nariz, boca, ojos, orejas ni cara.
  6. Al toser o estornudar, hacerlo con el ángulo interno del codo.
  7. Si presentas síntomas, aíslate y ponte en contacto a Locatel al 5658 1111 o manda un mensaje al 51515 con la palabra Covid19.

Ahora bien: si los niveles de ocupación hospitalaria se mantienen menores al 65% y los contagios con una tendencia de dos semanas a la baja, podremos decir que estaremos en el semáforo naranja para la semana del 22 al 28 de junio.

Hasta ahora, lo emitido oficialmente para la transición al semáforo naranja es lo siguiente:

Por el momento las actividades que continuarán operando serán: servicios de salud, servicios de emergencia y seguridad, comercio de abarratores y alimentos, logística y servicios de transporte, sector primario agricultura y ganadería, comercio digital por aplicaciones, minería, construcción, fabricación de transporte, producción de cerveza.

Más información: https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/

Azul

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 3 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 3 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 3 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 3 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 5 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 6 meses