Terremotos

Terremoto Irak – Iran

La noche del domingo 12 de noviembre, un terremoto de 7.3 grados sacudió la frontera de Irak e Iran. El epicentro del sismo fue registrado en la provincia de Sulaimaniya, Irak-Iran. El sismo ha traído hasta ahora más de 7 mil personas heridas y 530 fallecidos. Este sismo, al igual que el sismo del 19 de septiembre en México, es de carácter subduccional, esto quiere decir que las placas se están desplazando una debajo de la otra. Científicos del  Servicio Geológico de Estados Unidos declaran que la placa de Arabia está sufriendo un desplazamiento hacia el norte con relación a la placa euroasiática.

Detalles físicos del sismo en Irak:

La península arábiga: Esta península tiene al sur la placa africana, está situada sobre la placa arábica y al norte la placa euroasiática. El sismo del 12 noviembre se originó por el desplazamiento en la península árabica por debajo de la euroasiática. Al igual que en México, fue un sismo de subducción, sin embargo, el sismo del 19 de septiembre en México fue ocasionado por una fisura y el terremoto en la frontera de Irak e Iran fue causado por el movimiento de la placa arábica.

Profundidad: El temblor tuvo una profundidad de 23,2 kilómetros en relación a la superficie. Como referencia, el sismo del 19 de septiembre en la CDMX tuvo una profundidad de 55km, esto quiere decir que la actividad sísmica del 12 de noviembre es más intensa.

Regiones afectadas: El epicentro se localizó justo en la frontera entre Irak e Iran e impacto de forma grave a los poblados más cercanos.

Terremotos en Irak-Iran: En los últimos 30 años, Irán ha sufrido 30 terremotos importantes con víctimas mortales. En prácticamente ese mismo tiempo, México ha sufrido muchos menos.

La península arábica siempre ha presentado fenómenos sísmicos por su cercanía con el cruce de las placas tectónicas, se siguen presentando réplicas. Al momento las labores de rescate terminaron en Iran e Irak.

Mantente alerta.

Fernanda

Posts Reciente

¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus…

hace 2 meses

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con…

hace 2 meses

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin…

hace 2 meses

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura…

hace 2 meses

Crea un Plan de Seguridad en 2025 en 5 Pasos

El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para planificar y estar preparados…

hace 3 meses

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las…

hace 4 meses