Temblores en México 2020

México es un país altamente sísmico, estamos ubicados entre distintas placas tectónicas que constantemente provocan temblores año con año, el 2020 no ha sido la excepción para los movimientos sísmicos. A continuación hacemos un repaso por algunos de ellos y nos detenemos en los más significativos. Esto es, por supuesto, sólo una muestra. Recuerda que en México hay sismos constantes y diarios, puedes consultarlos en la página del Sismológico Nacional. Sismo 23 de junio El 23 de junio se registró uno de los sismos más fuertes en dos años, éste...

Prepárate para el macrosimulacro de la CDMX

Ya se acerca el macrosimulacro del 19 de septiembre, es un buen momento para recordar que hacer durante un sismo. ¿Sabes qué hacer durante el alertamiento sísmico? La Secretaría de Protección Civil recomienda que al sonar la alerta sísmica lo más importante es mantener la calma; si te encuentras en pisos bajos, verifica si es posible evacuar. Si es posible, evacúa el inmueble siguiendo las rutas de evacuación establecidas. En caso de que te encuentres en un piso alto y no tienes suficiente tiempo para salir, colócate en la zona...

Sismo 1 febrero: ¿por qué sonaron las alertas en la CDMX?

Este 1 de febrero se detectó un sismo con intensidad 6.5 grados con epicentro al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS Lat 14.56 Lon -92.48 Pf 62 km a las 10:14:12h, así lo especifica el sismológico nacional en su cuenta oficial de twitter. Dicho sismo se percibió con más intensidad en Cd Hidalgo, donde se originó y, con menor fuerza, en la Ciudad de México. ¿Por qué la alerta sísmica no se activo en la Ciudad de México? El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) especificó que SASMEX®, efectivamente, detectó sismo...

Macro simulacro 2018

¿Por qué un macro simulacro? El 19 de septiembre de 1985 se registró sismo de 8.1 grados con origen en las costas de Michoacán y Guerrero a las 07:19 hr, dicho sismo afecto la zona centro de México, la Ciudad de México resultó la entidad más afectada. Se sabe que hubo alrededor de 20 mil muertos y 2,831 inmuebles dañados. El martes 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, se registro un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite entre los estados de Puebla y Morelos, a...

A un año del 19S, ¿qué nos toca hacer?

Es de todos conocido el que ningún desastre natural puede prevenir, pero sí nos toca prepararnos. Recordar el gran desastre que ocasionó el sismo del 19 de septiembre del año pasado al país hace que nuestra piel se enchine, pero también es parte de nuestra realidad que ese hecho de gran dolor nos trajo como sociedad la mayor muestra de solidaridad, amor, empatía y apoyo. Ahora, a la distancia, quizá pensemos en las pérdidas que tuvimos a raíz de eso: los inmuebles hechos ceniza, las personas que perdimos, la o...

¿Cómo determinamos el riesgo ante un sismo?

Un sismo se puede detectar, a grandes rasgos, luego de que las ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan los sismógragos o acelerógrafos, cuyo fin consiste en obtener un registro del movimiento del suelo ante este movimiento. Para ello, es importante tener claros los siguientes puntos de un sismo: 1.- La clasificación de un sismo según su magnitud. La magnitud de un sismo tiene que ver con la liberación de energía a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar...

Qué hacer en caso de que suene tu alerta sísmica

Sabemos que actualmente uno de los grandes temores es repetir la angustia que se vive en un sismo o al escuchar una alerta sísmica. Por ello, en Alertándote nos dimos a la tarea de tomar en cuenta varios de los escenarios donde podría tocarte estos acontecimientos y darte algunos puntos a tomar en cuenta. Es importante recalcar que es vital acudir a los simulacros que existen en donde vivimos para también saber en la práctica qué sí y qué no hacer.

¿Te movieron la cama el fin de semana? ¡Fueron dos sismos!

La tarde del pasado viernes 16 de febrero, un fuerte sismo se presentó en México, teniendo como epicentro a Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una intensidad de 7.2 grados, siendo el tercer sismo de mayor intensidad en menos de medio año. A pesar de tener similitud en magnitud con el del 19 se septiembre del 2017, este sismo no fue tan destructivo ni ha ocasionado muertes hasta ahora, debido a que los epicentros tuvieron distancias diferentes (el del 19 de septiembre fue en Axochiapan, Morelos, y el actual en Pinotepa Nacional,...

SISMO 25 DICIEMBRE

Ayer se registró un sismo de 5.0 grados con epicentro en Acapulco, Guerrero. El alertamiento se activó con cerca de 70 segundos de anticipación para los que estaban en le Ciudad de México. El sismo fue de magnitud moderada, pero algo en los sensores del Sismológico Nacional, detectaron que podría ser de intensidad mayor. ¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad? Magnitud: La magnitud del sismo es cuánto se registra en grados desde su epicentro. Intensidad: Es la percepción del sismo una vez que sucedió el movimiento. ¿Qué placas...

¿Cómo funciona tu alerta sísmica Alertándote?

Alerta sísmica Alertándote es un sistema de alertamiento que replica la señal del sismológico nacional a partir de los sensores que tiene instalados hasta ahora. Alertándote tiene tres gamas distintas de alerta sísmica que varían de acuerdo al inmueble que deseas alertar, a continuación te las detallamos: Alertándote residencial: Esta alerta está pensada para espacios pequeños, departamentos u oficinas, cubre hasta 40 metros e incluye una bocina pequeña. Más info. Alertándote pro: Se recomienda para colegios medianos, oficinas amplias y casas grandes. Tu alertándote pro incluye una bocina de alta...