La tarde del pasado viernes 16 de febrero, un fuerte sismo se presentó en México, teniendo como epicentro a Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una intensidad de 7.2 grados, siendo el tercer sismo de mayor intensidad en menos de medio año. A pesar de tener similitud en magnitud con el del 19 se septiembre del 2017, este sismo no fue tan destructivo ni ha ocasionado muertes hasta ahora, debido a que los epicentros tuvieron distancias diferentes (el del 19 de septiembre fue en Axochiapan, Morelos, y el actual en Pinotepa Nacional,...

Hace un par de días, Taiwán vivió un terremoto de magnitud de 6.4 en la costa este, ocasionando 17 muertes y más de 200 heridos. Dicho terremoto ocurrió a 22 kilómetros al noreste de la ciudad de Hualien, al rededor de las 11:50 pm, colapsando edificios a su paso y forzando el cierre de carreteras por fallas. Por su ubicación, Taiwán es una isla propensa a los terremotos, debido a su inclusión en el conocido “Cinturón de Fuego” del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica, que en 1999 registró...
Sismos 2018 ¿qué podemos esperar?
- noviembre 27
- en

Científicos aseguran que el 2018 será un año propenso a temblores de alta intensidad. Los estudiosos aseguran que los próximos años pueden traer al menos un terremoto importante en el mundo debido a la desaceleración de la tierra. ¿Qué es la desaceleración de la Tierra? Desde 2011 el mundo ha sufrido un importante desaceleramiento en su rotación, este fenómeno implica que nuestros días serán más largos. El fenómeno es provocado por la fuerza gravitacional de la luna y otros factores. Desde 1972 se ha agregado un segundo al reloj nuclear...
Podríamos observar el doble de terremotos el siguiente año, advierten científicos, debido a cambios en el Ecuador.
- noviembre 27
- en

Texto original: Hilary Brueck Traducción México por Alertándote Probablemente no te has dado cuento, pero la tierra está tomándose las cosas con calma. Desde 2011, nuestro planeta ha girado a un ritmo de algunas milésimas de segundo más lento que normalmente. Nuestro ciclo de rotación planetaria cambia constantemente - los cambios en corrientes marinas y atmosféricas son uno de sus impactos, de igual manera lo hacen el manto y la litosfera debajo de dichas corrientes. Pero actualmente lo que ha preocupado a los geólogos son los terremotos. El profesor Roger Bilham...
Terremoto Irak – Iran
- noviembre 15
- en

La noche del domingo 12 de noviembre, un terremoto de 7.3 grados sacudió la frontera de Irak e Iran. El epicentro del sismo fue registrado en la provincia de Sulaimaniya, Irak-Iran. El sismo ha traído hasta ahora más de 7 mil personas heridas y 530 fallecidos. Este sismo, al igual que el sismo del 19 de septiembre en México, es de carácter subduccional, esto quiere decir que las placas se están desplazando una debajo de la otra. Científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos declaran que la placa de Arabia está...
Sismo 19 de septiembre | Día de Muertos
- noviembre 2
- en

El sismo de 19 de septiembre de 2017 registró un saldo de 360 fallecidos: 219 en la Ciudad de México, 74 en el estado de Morelos, 45 en el estado de Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en el estado de Guerrero y uno en Oaxaca. El sismo del 7 de septiembre suma cerca de 90 fallecidos, principalmente en el estado de Oaxaca. El primero y dos de noviembre México es conocido alrededor del mundo por el "Día de muertos". Este año la celebración tiene un matiz distinto,...
Zonificación Sísmica CDMX
- octubre 10
- en

La zonificación sísmica de la CDMX es un mapa que pone Protección Civil a la disposición de los ciudadanos para ubicar las delegaciones y colonias que presentan mayor riesgo sísmico. Este mapa concentra información que las delegaciones también proporcionan al gobierno de la Ciudad, es por ello que los mapas que corresponden a riesgos humanos, pueden no ser tan exactos. A la par de este mapeo, el gobierno de la CDMX presenta también un Atlas de Riesgos en la CDMX, en ellos puedes ubicar las zonas con mayor riesgo: Geológico:...

Ya ha sido más que comunicado que el sismo que sacudió el centro de México el pasado 19 de septiembre fue de magnitud 7.1 con epicentro en Chuiuautla, Puebla. No obstante hay poca información en relación a las características de este evento sísmico. El sismo del 19 de septiembre es conocido como sismo intraplaca. México es un país altamente sísmico, en nuestro país conviven 5 placas tectónicas diferentes: la placa Norteamericana, que abarca la mayor parte de nuestro territorio, la placa del Pacífico en el norte del país, la placa...
Sismo 7.1 México
- septiembre 20
- en

La tarde del 19 de septiembre 2017 se registró un sismo de 7.1 con epicentro en Oeste de Chuiautla de Tapia, Puebla. Los estados afectados son: Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala. Hasta el momento se reportan 218 personas fallecidas. ¿Por qué el sismo? El epicentro del sismo fue originado en Puebla, por la cercanía a la Ciudad de México, la alerta sísmica no logra llegar con tanta antelación. El investigador Arturo Iglesias declaró: “Lo que ayer sucedió es que la Placa de Cocos, la que está...
SÍ HUBO SISMO | TERREMOTO 8.2 GRADOS
- septiembre 8
- en

Se registró sismo con magnitud de 8.2 grados el día de ayer, 7 de septiembre a las 23:49 hrs con epicentro en el sureste Tonalá, Chiapas. Por la magnitud que presentó, es el sismo de mayor intensidad que ha vivido el país en los últimos cien años. Algunos medios lo catalogan ya como terremoto. El sismo tuvo una duración aproximada de 32s. El sismo fue percibido en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Guerrero, mismos donde hoy se...