Prepárate para el macrosimulacro de la CDMX

Ya se acerca el macrosimulacro del 19 de septiembre, es un buen momento para recordar que hacer durante un sismo. ¿Sabes qué hacer durante el alertamiento sísmico? La Secretaría de Protección Civil recomienda que al sonar la alerta sísmica lo más importante es mantener la calma; si te encuentras en pisos bajos, verifica si es posible evacuar. Si es posible, evacúa el inmueble siguiendo las rutas de evacuación establecidas. En caso de que te encuentres en un piso alto y no tienes suficiente tiempo para salir, colócate en la zona...

Macro simulacro 2018

¿Por qué un macro simulacro? El 19 de septiembre de 1985 se registró sismo de 8.1 grados con origen en las costas de Michoacán y Guerrero a las 07:19 hr, dicho sismo afecto la zona centro de México, la Ciudad de México resultó la entidad más afectada. Se sabe que hubo alrededor de 20 mil muertos y 2,831 inmuebles dañados. El martes 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, se registro un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite entre los estados de Puebla y Morelos, a...

A un año del 19S, ¿qué nos toca hacer?

Es de todos conocido el que ningún desastre natural puede prevenir, pero sí nos toca prepararnos. Recordar el gran desastre que ocasionó el sismo del 19 de septiembre del año pasado al país hace que nuestra piel se enchine, pero también es parte de nuestra realidad que ese hecho de gran dolor nos trajo como sociedad la mayor muestra de solidaridad, amor, empatía y apoyo. Ahora, a la distancia, quizá pensemos en las pérdidas que tuvimos a raíz de eso: los inmuebles hechos ceniza, las personas que perdimos, la o...

Cómo y cuándo utilizar tu extintor de polvo químico seco

En la actualidad, es de vital importancia saber cómo combatir los riesgos que puedan afectar nuestra salud e integridad física. Uno de los mayores riesgos es el fuego. Por ello, en esta ocasión hablaremos de los Fuegos de clase ABC, que pueden ser combatidos con el extintor de polvo químico seco (PQS). Primero, está el tipo A o "Sólidos", los cuales pueden producirse derivado de la combustión de sólidos que a su vez generan brasas, tales como el papel, el cartón, la madera, los plásticos, etc. Su simbología consta de un...

Las señales y su significado: identifícalas en los lugares que visitas

Todas las señales que encontramos en la calle tienen un por qué. Por tanto, es importante que conozcas qué significado tiene cada una de ellas y en qué situación funcionan. Según el marco de la política nacional de prevención de desastres, la implementación de señales nacen a partir de la urgencia por proteger a la sociedad ante la ocurrencia de una emergencia o desastre, ya sea provocado por el ser humano o de origen natural. Para ello, es necesario que las señales cumplan con el código, que tiene que ver...

¿Cómo funciona tu alerta sísmica Alertándote?

Alerta sísmica Alertándote es un sistema de alertamiento que replica la señal del sismológico nacional a partir de los sensores que tiene instalados hasta ahora. Alertándote tiene tres gamas distintas de alerta sísmica que varían de acuerdo al inmueble que deseas alertar, a continuación te las detallamos: Alertándote residencial: Esta alerta está pensada para espacios pequeños, departamentos u oficinas, cubre hasta 40 metros e incluye una bocina pequeña. Más info. Alertándote pro: Se recomienda para colegios medianos, oficinas amplias y casas grandes. Tu alertándote pro incluye una bocina de alta...

Realiza un simulacro

Los simulacros son vitales para la prevención en cualquier tipo de inmueble. Es importante realizarlos con cierta frecuencia en nuestro hogar, trabajo y/o escuela. Para llevar a cabo nuestro simulacro es indispensable una planeación detallada de éste. Preguntas frecuentes ¿Con qué frecuencia debo realizar un simulacro? Primero recuerda que un simulacro puede ser de un sismo o de un incendio. Entre estos dos, la reglamentación de protección civil de la Ciudad de México recomienda entre 3 y 4 simulacros al año. De estos, es importante que al menos 2 sean...

Mega Simulacro 2017 (lo que tienes que saber)

Mañana, 19 de septiembre, se cumplen 32 años del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985. Como cada año, se realizará un mega simulacro que tendrá entre sus funciones capacitar y orientar a la población sobre qué y cómo reaccionar en caso de sismo. Este año se vuelve especialmente importante luego del terremoto que afecto principalmente los estados de Chiapas y Oaxaca el pasado 7 de septiembre de el año en curso (2017).  ¿Qué debes saber para llevar a cabo tu simulacro? Aquí te lo decimos: Tu alerta sísmica...

NO HUBO SISMO

El día de ayer el sonido de la alerta sísmica sonó en los altoparlantes de la Ciudad de México, esto sucedió aproximadamente a las 19:06hrs. Los altoparlantes de la Ciudad de México son manejados por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), este organismo es el encargado de realizar simulacros y replicar sismo cuando se ocasiona en las calles de la CDMX. Minutos después ya se confirmaba que la alerta fue falsa. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México y Luis Felipe...