¿Puede el cambio climático afectar la actividad sísmica en la tierra?

El cambio climático está transformando el planeta a niveles preocupantes, y aunque comúnmente asociamos sus efectos con fenómenos como inundaciones, incendios y tormentas, surge una pregunta relevante: ¿podría el cambio climático influir en la actividad sísmica de la Tierra? Algunos estudios científicos indican que, aunque no es la causa directa de los sismos, ciertos efectos del cambio climático pueden desencadenar o agravar procesos geológicos. 1. La relación entre el deshielo y la actividad sísmicaEl deshielo de grandes glaciares, acelerado por el calentamiento global, puede desencadenar movimientos tectónicos. Cuando el hielo…

¿Cómo cuidar el planeta en tu día a día?

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes esfuerzos ni cambios radicales en tu vida. Con pequeñas acciones cotidianas puedes contribuir de manera significativa a la sostenibilidad y a frenar el cambio climático. La ONU sugiere 10 pasos simples que puedes aplicar en casa, el trabajo o incluso al hacer tus compras. Aquí te contamos cómo hacerlo. 1. Consume menos y reutilizaAdopta el hábito de reducir el consumo innecesario de productos y opta por reutilizar objetos siempre que sea posible. Reparar en lugar de desechar y reutilizar envases puede evitar que…

Cuidar el agua: Un compromiso que empieza en casa

El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Sin embargo, su disponibilidad no es infinita, y el cambio climático, junto con el aumento de la demanda, hace que cada gota cuente. Prepararnos para cuidar el agua no solo es un acto de responsabilidad, sino una necesidad para garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de este recurso vital. 1. ¿Por qué es importante cuidar el agua?El agua no solo es esencial para nuestra supervivencia, sino también para la agricultura, la industria y el…

¿Por qué es importante planificar simulacros?

Cada año, el Simulacro Nacional se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la cultura de prevención en México. Pero, ¿por qué es tan importante participar en simulacros, ya sea en casa, la escuela o el trabajo? Más allá de ser una práctica, los simulacros salvan vidas y nos preparan para enfrentar emergencias con calma y eficacia. Beneficios de los Simulacros1. Fortalecen la respuesta ante emergenciasUn simulacro permite que todos los involucrados sepan exactamente qué hacer en caso de sismo, incendio u otra emergencia. Estas prácticas reducen el tiempo de…

Crea un plan de seguridad en 5 pasos

Tener un plan de seguridad bien estructurado puede marcar la diferencia en situaciones críticas, protegiendo a tu familia, tu hogar o tu negocio. La seguridad no puede improvisarse. En un país como México, donde los sismos y otros riesgos son parte de la vida diaria, contar con un plan de seguridad actualizado es una necesidad real. Hoy te compartimos cómo diseñar un plan práctico en 5 pasos clave que cualquier empresa, escuela u hogar puede aplicar. 1. Evalúa riesgos y vulnerabilidades El primer paso es identificar los riesgos más probables: sismos, incendios, inundaciones,…

Consejos para Mantenerte Seguro y Cálido en la Temporada Invernal

Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas para mantenernos seguros y cómodos. Las bajas temperaturas pueden traer consigo complicaciones como enfermedades, daños en el hogar y riesgos en carreteras. En este blog, te ofrecemos una guía práctica para enfrentar la temporada invernal con las mejores estrategias para tu bienestar. 1. Ropa Adecuada para el FríoEl uso de ropa adecuada es esencial para mantener el calor corporal. Opta por usar lana, forro polar o telas térmicas que aíslan el calor y mantienen tu cuerpo cálido. Evita el algodón, ya…

Lugares claves para instalar una Alerta Sísmica

Las alertas sísmicas juegan un papel crucial en la prevención y protección de vidas durante un terremoto. Al instalar estos sistemas, es vital colocarlos en lugares estratégicos para maximizar su eficacia y garantizar que las personas tengan tiempo suficiente para reaccionar. Una alerta sísmica solo cumple su función si está bien ubicada. No basta con tener el equipo: es importante colocarlo en los puntos donde realmente pueda escucharse y hacer la diferencia. Estos son algunos de los lugares más importantes donde instalarla marca la diferencia. Escuelas y universidades Las instituciones…

Microsismos y sismos costeros: ¿qué nos dice la tierra?

Los microsismos y los sismos costeros comparten un origen común —la actividad tectónica—, pero en realidad representan fenómenos muy distintos. Comprender su naturaleza y cómo nos afectan es clave para estar mejor preparados y elegir las herramientas de alerta adecuadas. ¿Qué son los microsismos? Los microsismos son temblores muy breves y de magnitud pequeña, generalmente menor a 3.0, que ocurren cerca de la superficie terrestre—solo se sienten en zonas muy cercanas al epicentro.En la Ciudad de México, frecuentemente se generan por el sistema de fallas de la Sierra de las Cruces, al…

¿Cómo Funciona el Sistema Nacional de Alertamiento Sísmico en México?

En un país como México, donde la actividad sísmica es constante, contar con un sistema de alerta temprana no es un lujo, sino una necesidad vital. El Sistema Nacional de Alertamiento Sísmico, conocido popularmente como SASMEX, es la herramienta que nos da segundos de ventaja antes de que el movimiento llegue. Pero, ¿cómo funciona en realidad?, ¿qué tan confiable es?, ¿y cómo se conecta con equipos como los de Alertándote? El origen del SASMEX El SASMEX nació tras el sismo de 1985, un evento que transformó para siempre la manera en que…

Memoria y prevención: el valor de aprender de los desastres

La memoria colectiva no es solo un recuerdo: es la base de nuestra capacidad para anticipar, reaccionar y protegernos. Construir una cultura de prevención fuerte no se trata de repetir el pasado, sino de aprender de él y usar esa experiencia para actuar con inteligencia cuando más se necesita. 1. La memoria como experiencia colectiva Sismos como los de 1985 y 2017 en México dejaron más que daños: nos enseñaron cómo evacuar mejor, organizar brigadas, exigir alertas tempranas y crear normas más rigurosas para proteger vidas. Si no los recordáramos, estaríamos condenados a repetir errores. Mantener…

¿Por qué tu empresa necesita una alerta sísmica?

En un entorno de alta actividad sísmica, la inversión en un sistema de alerta sísmica no solo es una medida de protección crucial, sino también una estrategia inteligente para tu negocio. Descubre cómo una alerta sísmica puede transformar tu enfoque de seguridad y minimizar los riesgos. En México, los terremotos no son cuestión de “si”, sino de “cuándo”. Tener una alerta sísmica no es lujo: es una estrategia imprescindible para proteger vidas, activos y operaciones. Aquí te explico por qué. 1. Reduce riesgos humanos y estructurales Cuando ocurre un sismo…

5 Pasos Clave para Crear un Plan de Emergencia Sísmica en Tu Empresa

Prepararse para un sismo es fundamental para garantizar la seguridad de tu equipo y la continuidad de tu negocio. Un plan de emergencia bien estructurado puede marcar la diferencia en momentos críticos. A continuación, te presentamos cinco pasos clave para desarrollar un plan de emergencia efectivo para tu empresa, que incluye la instalación de un sistema de alerta sísmica, la programación de simulacros, y la creación de una brigada de emergencia. Estos pasos te ayudarán a estar mejor preparado y a proteger a tu personal y tus activos en caso…

Jornadas educativas sobre prevención sísmica en escuelas: Preparando a la niñez para el futuro

La educación sísmica es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad educativa. Este articulo tiene como objetivo proporcionar a las instituciones educativas las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar jornadas educativas sobre prevención sísmica dirigidas a la niñez. Conoce más sobre cómo Alertándote puede ayudar a tu institución a estar preparada. Entendiendo los sismos ¿Qué es un sismo y cómo se origina? Un sismo es una liberación repentina de energía en la corteza terrestre que genera ondas sísmicas. Se originan debido al movimiento de las placas tectónicas…

Cómo las empresas pueden prepararse efectivamente para el Macrosimulacro

La preparación ante sismos es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de los empleados y activos de una empresa. A continuación, te presentamos una guía para que tu empresa esté lista para el próximo Macrosimulacro en México. Conoce los riesgos Identifica las áreas de tu empresa que son más vulnerables a sismos. Esto puede incluir edificios antiguos, áreas con equipos pesados o zonas con materiales peligrosos. El poder de la información La información es poder. La guía ‘Prevensismo’ destaca que, a pesar de los sistemas de monitoreo y el…

Macrosimulacro y Alertas Sísmicas en México: Claves para una Respuesta Efectiva

México, conocido mundialmente por su rica cultura y tradiciones, también es un país caracterizado por su actividad sísmica. A lo largo de los años, los terremotos han dejado huellas imborrables en la historia nacional, subrayando la imperativa necesidad de preparación y prevención. En este escenario, herramientas como el macrosimulacro y las alertas sísmicas, especialmente las proporcionadas por Alertándote, se vuelven esenciales. ¿Por Qué el Macrosimulacro es Más que un Simple Ejercicio? El macrosimulacro, un evento que simula un sismo de gran magnitud a nivel nacional, tiene objetivos que trascienden la…

La Importancia de un Sistema de Alerta Sísmica en tu Empresa o Negocio

En un país como México, donde la actividad sísmica es una constante, garantizar la seguridad de los empleados y activos de una empresa no es una opción, es una responsabilidad. Aquí te explicamos por qué es vital contar con un sistema de alerta sísmica en tu negocio. México y su Contexto Sísmico Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, México ha experimentado terremotos devastadores a lo largo de su historia. Estos eventos naturales, impredecibles y poderosos, resaltan la necesidad de preparación y prevención. ¿Qué es un Sistema de Alerta…

¿Cómo saber si mi alerta funciona?

Si tienes una alerta Alertándote, debes saber que puedes monitorear tu alerta sísmica desde tu panel de clientes. En esta ocasión te enseñamos cómo sacarle provecho a tu monitoreo automatizado y entender qué es el testeo de tu equipo. Garantía activa: Recuerda que el testeo sonará tengas o no tu garantía activa, pero el acceso al monitoreo sólo es posible si tienes renovado tu equipo. Asigna usuarios: Tu alerta sísmica está diseñada para que más de una persona pueda hacer uso de ella, identifica qué equipo es el encargado de…

¿Qué beneficios tiene tener tu garantía?

Si ya tienes tu alerta sísmica Alertándote, ahora gozas con muchos beneficios más para monitorear tu equipo: Acceso al Portal web y Panel de usuario: Te permite administrar el equipo a través de la web y de la App móvil. Asigna usuarios, observa el funcionamiento de tu alerta y activa o programa simulacros. Monitoreo automatizado 24/7: Observa si tu equipo está encendido, si funciona correctamente o si recibe señal. Test de prueba diarios: Asegúrate que tu equipo es funcional con pruebas diarias de audio que se hacen todos los días…

Sismo 7 de septiembre

Se registró actividad sísmica ayer, 7 de septiembre, a las 20:47:46 con epicentro en Acapulco, Guerrero. La magnitud del sismo fue de 7.1 y reportó 150 réplicas hasta hoy, 8 de septiembre, a las 5 a.m. La alerta sísmica se activó correctamente en los estados de: Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Morelia y Puebla. El sistema activa la alerta con más o menos tiempo de anticipación dependiendo el epicentro del sismo. En este caso, el mensaje a la Ciudad de México llegó con 68s de anticipación. A continuación compartimos…

Semáforo amarillo: CDMX

El Gobierno capitalino anuncia que se establece el SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO COLOR AMARILLO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, por lo que, a partir de los próximos días y de manera escalonada, se amplían horarios y aforos máximos permitidos manteniendo las medidas sanitarias del programa “Reactivar sin arriesgar” en las siguientes actividades económicas: bancos -sin restricción de horario-; convenciones en hoteles, eventos deportivos al aire libre, eventos de entretenimiento en recintos, fiestas infantiles y expos; así como en la operación de boliches, billares, casinos, parques de diversiones, salas de cine y comercios. La…

Vacunación en Estado de México

El Estado de México lanzó hoy un comunicado donde aseguran que comienza la vacunación en algunos de los municipios más poblados del Estado de México. El miércoles 31 de marzo inicia la vacunación de adultos mayores contra COVID-19 en 16 municipios del Estado de México, en donde autoridades de los tres niveles de gobierno esperan vacunar en conjunto a más de 650 mil mexiquenses. Los municipios en donde se realizará la aplicación de la primera dosis del biológico son Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Nicolás Romero, Ixtapaluca,…

Sismos en la CDMX: ¿qué impacto han tenido?

La Ciudad de México es una de las urbes más vulnerables a los sismos en todo el mundo. Su historia nos ha demostrado que no se trata de si temblará, sino de cuándo. Analizar el impacto de los grandes sismos nos ayuda a comprender la importancia de la prevención, la memoria colectiva y la preparación. El suelo blando y la amplificación de los movimientos La CDMX está asentada sobre lo que fue el lago de Texcoco. Ese suelo blando funciona como una caja de resonancia: magnifica las ondas sísmicas, haciendo que…

COVID: a un año de la contingencia sanitaria

Poco después de la confirmación del primer caso de coronavirus en nuestro país, el Gobierno —en un intento por defendernos de esta nueva enfermedad de alcances mundiales—, el 14 de marzo del año pasado, a través del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, se anunció el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, en la que se presentó a la heroína Susana Distancia. Pero, nosotros, ¿qué tan bien nos hemos portado? El año pasado hubo muchas noticas —incluso videos que circularon diversas redes sociales—…

El Día Internacional de la Mujer no se celebra, se conmemora

Ayer, a un año de haberse declarado la pandemia por Coronavirus, y poco más de haberse activado la alerta de violencia de género en la Ciudad de México, las cifras de maltrato en contra de las mujeres en el hogar han crecido, y ante ello, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dio luz verde al programa Mujeres SOS: Red de Mujeres en Alerta por ti, conformado por una red de mujeres que las visitará, casa por casa, entregando una cartilla de Derechos de las Mujeres e identificando posibles riesgos de…

Qué se abra el telón y vengan las palomitas

¡Buenas noticias para quienes extrañan la oferta cultural! A pesar de que la Ciudad de México continúa en semáforo epidemiológico naranja y debemos seguir cuidándonos, a partir del primer día de marzo podrán volver a visitar sus cines, teatros, museos y galerías de arte favoritos. Con una ocupación en hospitales al 51 % y la baja en los contagios de la COVID, confirmadas en el último día de febrero, aunado a la firme convicción de darle un impulso a la economía de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)…

¡Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco, a vacunarse!

Este miércoles 24 de febrero se reanudará la segunda etapa de vacunación para adultos mayores de 60 años. Si perteneces a alguna de esas alcaldías y completaste tu registro en línea, ¡atento!, porque recibirás una llamada, mensaje o correo electrónico para avisarte la sede en que te aplicarán la vacuna, así como el día y la hora en que deberás presentarte. Sin embargo, también puedes acceder a tal información en la misma página donde te registraste o llamando al LOCATEL (55 5658 1111). Si no te has registrado, aún puedes…

¡Ya abrió el registro para la vacunación de adultos mayores!

Hoy, 2 de febrero comienza el registro de vacunación para los adultos mayores. Si tienes más de 60 años o alguien en casa con esa edad, deberás entrar al siguiente sitio para hacer el registro correspondiente. ¿Qué necesito para registrarme? CURP del interesado: Si tu INE es relativamente nueva, puedes encontrar la clave debajo de tu nombre, si no la conoces, accede a la siguiente página para consultarlo gratuitamente. Entidad, municipio y código postal: El sistema te pedirá el código postal de vivienda, el estado y su municipio. Teléfonos de…

¿Macrosimulacro 20 de enero?

Durante las horas recientes del 19 de enero de 2021 se ha viralizado un anuncio del gobierno de la Ciudad de México que informa de un simulacro nacional el día 20 de enero. Dicho anuncio es FALSO y corresponde al 2020. ¿Habrá macrosimulacro en 2021? Por ahora, y con ocasión de la pandemia que aqueja el mundo, los simulacros de este año están temporalmente cancelados, estos significa que tu alerta sísmica (privada o pública) no sonará de manera automática. La sugerencia es no realizar ninguna actividad que implique reunión de…

Se activa alerta amarilla por frente frío en CDMX

Al menos 6 alcaldías de la CDMX se pronostican con temperaturas de 4 grados. La baja de temperatura hace que se active la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas. Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco son las delegaciones que registrarán temperaturas más bajas en los próximos días. ¿Qué hacer ante bajas temperaturas durante la pandemia? Abrígate bien: procura mantener tus pies, manos y cuello bien abrigados. Si es posible, utiliza ropa térmica, sobre todo en el día y la noche cuando la temperatura baja considerablemente. Toma muchos cítricos: Ahora más que nunca…

¿Qué estados regresan a semáforo rojo?

Esta semana más de 15 estados permanecen en alto riesgo por COVID, es decir, seguirán en semáforo naranja. El único estado que estará en semáforo verde, con menor restricción, es Campeche. El primer estado en regresar a semáforo rojo es Chihuahua y 11 más continúan en amarillo con riesgo moderado. A continuación te compartimos qué estados se encuentran en cada una de las etapas epidemiológicas para que puedas identificar el tuyo, te recordamos que actividades como viajes turísticos o reuniones masivas siguen siendo factor grande contagio. Semáforo amarillo: Chiapas Guanajuato…