Una alerta sísmica no es suerte: es ciencia, tecnología y coordinación trabajando juntos para darte segundos, a veces minutos de anticipación. Aquí te explicamos cómo funciona, por qué es confiable y qué puedes hacer para aprovecharla mejor.

¿Quién emite la alerta?

En México, las alertas las emite el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), desarrollado y operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Este sistema comenzó después del terremoto de 1985 y hoy protege a ciudades clave como CDMX, Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero.

¿Cómo detecta los sismos?

SASMEX funciona desde el sitio del sismo: su red de hasta 97 sensores ubicados en las costas del Pacífico detecta las primeras ondas sísmicas (P, menos destructivas). Cuando se calcula que un sismo puede ser peligroso, se envía una alerta.

¿Cuánto puedes anticiparte?

Las ondas de radio viajan mucho más rápido que las ondas sísmicas, por eso la alerta llega antes de que empiece el temblor. Estas señales pueden darte entre 20 y hasta 120 segundos de anticipación, dependiendo de la distancia del epicentro.

¿Qué tipos de alerta existen?

SASMEX emite dos niveles de alerta:

  • Preventiva: cuando se espera un temblor de menor impacto (menos de magnitud 5).
  • Pública: para sismos fuertes, con daño potencial (6 o más).

La alerta llega a través de emisoras de radio, televisión y altavoces; además, se difunde en dispositivos certificados como Alertándote. No confíes solo en apps: la transmisión por radio es más confiable en situaciones críticas.

¿Qué hace a una alerta confiable?

Con equipos certificados como los de Alertándote, no solo recibes la señal oficial del SASMEX… también puedes programar simulacros, monitorear estados del equipo y mantener tu espacio preparado sin esfuerzo.

Para que lo veas claro

Elemento Detalle
Quién alerta SASMEX (CIRES)
Cómo detecta Sensores costeros captan ondas P iniciales
Medios de difusión Radiofrecuencia, TV, altavoces, sistemas certificados
Tiempo de anticipación De 20 s a más de 1 minuto, según distancia
Tipos de alerta Preventiva (menor impacto), Pública (alto impacto)
Mejora con tecnología Alertándote integra señal, simulacros y reporte

La alerta tiene sentido solo si sabemos cómo usarla. Aprovechar sistemas sólidos como la alerta sísmica Proresidencial ayuda a fortalecer la respuesta sin alarmismos: como si tuvieses un ensayo diario para cualquier emergencia real.

DESCARGA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN