Este 1 de febrero se detectó un sismo con intensidad 6.5 grados con epicentro al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS Lat 14.56 Lon -92.48 Pf 62 km a las 10:14:12h, así lo especifica el sismológico nacional en su cuenta oficial de twitter. Dicho sismo se percibió con más intensidad en Cd Hidalgo, donde se originó y, con menor fuerza, en la Ciudad de México. ¿Por qué la alerta sísmica no se activo en la Ciudad de México? El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) especificó que SASMEX®, efectivamente, detectó sismo...

En la actualidad, es de vital importancia saber cómo combatir los riesgos que puedan afectar nuestra salud e integridad física. Uno de los mayores riesgos es el fuego. Por ello, en esta ocasión hablaremos de los Fuegos de clase ABC, que pueden ser combatidos con el extintor de polvo químico seco (PQS). Primero, está el tipo A o "Sólidos", los cuales pueden producirse derivado de la combustión de sólidos que a su vez generan brasas, tales como el papel, el cartón, la madera, los plásticos, etc. Su simbología consta de un...

Todas las señales que encontramos en la calle tienen un por qué. Por tanto, es importante que conozcas qué significado tiene cada una de ellas y en qué situación funcionan. Según el marco de la política nacional de prevención de desastres, la implementación de señales nacen a partir de la urgencia por proteger a la sociedad ante la ocurrencia de una emergencia o desastre, ya sea provocado por el ser humano o de origen natural. Para ello, es necesario que las señales cumplan con el código, que tiene que ver...

Alerta sísmica Alertándote es un sistema de alertamiento que replica la señal del sismológico nacional a partir de los sensores que tiene instalados hasta ahora. Alertándote tiene tres gamas distintas de alerta sísmica que varían de acuerdo al inmueble que deseas alertar, a continuación te las detallamos: Alertándote residencial: Esta alerta está pensada para espacios pequeños, departamentos u oficinas, cubre hasta 40 metros e incluye una bocina pequeña. Más info. Alertándote pro: Se recomienda para colegios medianos, oficinas amplias y casas grandes. Tu alertándote pro incluye una bocina de alta...
Próximos sismos CDMX
- noviembre 9
- en

Los especialistas de la UNAM han estudiado desde hace un tiempo la brecha sísmica en la Costa de Guerrero, a esta localización se llama LA BRECHA DE GUERRERO. Esta brecha, según afirman ellos, no tiene registro de sismos desde hace aproximadamente 100 años, por ello, es probable que de acuerdo a la frecuencia sísmica de esta zona, el temblor este próximo a suceder. La brecha de guerrero tiene una longitud de 250km y está a sólo 300 kilómetros de la Ciudad de México. El sismo de 1985 encontraba su epicentro...
Realiza un simulacro
- octubre 23
- en

Los simulacros son vitales para la prevención en cualquier tipo de inmueble. Es importante realizarlos con cierta frecuencia en nuestro hogar, trabajo y/o escuela. Para llevar a cabo nuestro simulacro es indispensable una planeación detallada de éste. Preguntas frecuentes ¿Con qué frecuencia debo realizar un simulacro? Primero recuerda que un simulacro puede ser de un sismo o de un incendio. Entre estos dos, la reglamentación de protección civil de la Ciudad de México recomienda entre 3 y 4 simulacros al año. De estos, es importante que al menos 2 sean...
Mega Simulacro 2017 (lo que tienes que saber)
- septiembre 18
- en

Mañana, 19 de septiembre, se cumplen 32 años del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985. Como cada año, se realizará un mega simulacro que tendrá entre sus funciones capacitar y orientar a la población sobre qué y cómo reaccionar en caso de sismo. Este año se vuelve especialmente importante luego del terremoto que afecto principalmente los estados de Chiapas y Oaxaca el pasado 7 de septiembre de el año en curso (2017). ¿Qué debes saber para llevar a cabo tu simulacro? Aquí te lo decimos: Tu alerta sísmica...
11 septiembre en números
- septiembre 11
- en

El 11 de septiembre de 2001, aviones se estrellaron en dos de las torres más altas del mundo: Las torres gemelas. Brigadistas, bomberos y rescatistas, trabajaron para sacar de los escombros a la mayor cantidad de gente posible. Hoy se cumplen 16 años de una de las tragedias más grandes que ha visto la humanidad, entre los fallecidos también se encuentran bomberos y policías que ese día apoyaban en el rescate de sobrevivientes. El costo estimado de limpieza de esta tragedia fue de 600 millones de dólares, este dato es...
¿Cómo funciona una alerta sísmica?
- septiembre 6
- en

Una alerta sísmica funciona con el respaldo de los datos del sistema sismológico nacional. El Sistema Sismológico nacional tiene como principal objetivo generar una red de monitoreo de sismos que actúe como medida preventiva para los eventos sísmicos que suceden en el país. Este organismo tiene sus propios sensores que garantizan el aviso oportuno y seguro de la actividad sísmica cercano a 6 grados. ¿Qué debes saber de cómo funciona una alerta sísmica? Transmite en tiempo real: Tu alerta sísmica transmite en tiempo real una vez que los sensores del...
Tener una Alerta Sísmica ¿Por qué?
- agosto 15
- en

Comprar una alerta sísmica para tu inmueble, escuela, negocio o casa es obligatorio, así lo especifica la reglamentación actual de protección civil de la Ciudad de México. A continuación te mostramos 5 razones por las que no puedes dejar de tener un sistema de alertamiento sísmico en tu inmueble. 5 razones por las que debes tener una alerta sísmica. Es un requisito obligatorio por protección civil: Desde el 4 de agosto de 2010 la normativa de protección civil de la Ciudad de México exige a los inmuebles tener una alerta...