Terremoto Irak – Iran

La noche del domingo 12 de noviembre, un terremoto de 7.3 grados sacudió la frontera de Irak e Iran. El epicentro del sismo fue registrado en la provincia de Sulaimaniya, Irak-Iran. El sismo ha traído hasta ahora más de 7 mil personas heridas y 530 fallecidos. Este sismo, al igual que el sismo del 19 de septiembre en México, es de carácter subduccional, esto quiere decir que las placas se están desplazando una debajo de la otra. Científicos del  Servicio Geológico de Estados Unidos declaran que la placa de Arabia está…

Próximos sismos CDMX

Los especialistas de la UNAM han estudiado desde hace un tiempo la brecha sísmica en la Costa de Guerrero, a esta localización se llama LA BRECHA DE GUERRERO. Esta brecha, según afirman ellos, no tiene registro de sismos desde hace aproximadamente 100 años, por ello, es probable que de acuerdo a la frecuencia sísmica de esta zona, el temblor este próximo a suceder. La brecha de guerrero tiene una longitud de 250km y está a sólo 300 kilómetros de la Ciudad de México. El sismo de 1985 encontraba su epicentro…

Zonificación Sísmica CDMX

La zonificación sísmica de la CDMX es un mapa que pone Protección Civil a la disposición de los ciudadanos para ubicar las delegaciones y colonias que presentan mayor riesgo sísmico. Este mapa concentra información que las delegaciones también proporcionan al gobierno de la Ciudad, es por ello que los mapas que corresponden a riesgos humanos, pueden no ser tan exactos.  A la par de este mapeo, el gobierno de la CDMX presenta también un Atlas de Riesgos en la CDMX, en ellos puedes ubicar las zonas con mayor riesgo: Geológico:…

¿Qué provocó el sismo 19 septiembre 2017?

Ya ha sido más que comunicado que el sismo que sacudió el centro de México el pasado 19 de septiembre fue de magnitud 7.1 con epicentro en Chuiuautla, Puebla. No obstante hay poca información en relación a las características de este evento sísmico. El sismo del 19 de septiembre es conocido como sismo intraplaca.  México es un país altamente sísmico, en nuestro país conviven 5 placas tectónicas diferentes:  la placa Norteamericana, que abarca la mayor parte de nuestro territorio, la placa del Pacífico en el norte del país, la placa…

¿Cómo funciona una alerta sísmica?

Una alerta sísmica no es suerte: es ciencia, tecnología y coordinación trabajando juntos para darte segundos, a veces minutos de anticipación. Aquí te explicamos cómo funciona, por qué es confiable y qué puedes hacer para aprovecharla mejor. ¿Quién emite la alerta? En México, las alertas las emite el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), desarrollado y operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Este sistema comenzó después del terremoto de 1985 y hoy protege a ciudades clave como CDMX, Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero. ¿Cómo detecta los sismos? SASMEX…