¿Te movieron la cama el fin de semana? ¡Fueron dos sismos!

La tarde del pasado viernes 16 de febrero, un fuerte sismo se presentó en México, teniendo como epicentro a Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una intensidad de 7.2 grados, siendo el tercer sismo de mayor intensidad en menos de medio año. A pesar de tener similitud en magnitud con el del 19 se septiembre del 2017, este sismo no fue tan destructivo ni ha ocasionado muertes hasta ahora, debido a que los epicentros tuvieron distancias diferentes (el del 19 de septiembre fue en Axochiapan, Morelos, y el actual en Pinotepa Nacional,…

SISMO 25 DICIEMBRE

Ayer se registró un sismo de 5.0 grados con epicentro en Acapulco, Guerrero. El alertamiento se activó con cerca de 70 segundos de anticipación para los que estaban en le Ciudad de México. El sismo fue de magnitud moderada, pero algo en los sensores del Sismológico Nacional, detectaron que podría ser de intensidad mayor. ¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad? Magnitud: La magnitud del sismo es cuánto se registra en grados desde su epicentro. Intensidad: Es la percepción del sismo una vez que sucedió el movimiento. ¿Qué placas…

¿Cómo funciona tu alerta sísmica Alertándote?

La alerta sísmica de Alertándote está hecha para darte segundos valiosos antes de que se sienta un temblor. Nuestros equipos reciben y difunden la señal oficial de alerta sísmica para que puedas activar tus protocolos a tiempo, con orden y sin pánico. Contamos con tres gamas pensadas para distintos espacios. La idea es que elijas la adecuada según tu inmueble y el tipo de uso. Las tres gamas de Alertándote Alertándote Residencial Para casas y departamentos. Es compacta, fácil de instalar y pensada para que toda la familia escuche la alerta a tiempo.Más info: Alerta sísmica…

Próximos sismos CDMX

Los especialistas de la UNAM han estudiado desde hace un tiempo la brecha sísmica en la Costa de Guerrero, a esta localización se llama LA BRECHA DE GUERRERO. Esta brecha, según afirman ellos, no tiene registro de sismos desde hace aproximadamente 100 años, por ello, es probable que de acuerdo a la frecuencia sísmica de esta zona, el temblor este próximo a suceder. La brecha de guerrero tiene una longitud de 250km y está a sólo 300 kilómetros de la Ciudad de México. El sismo de 1985 encontraba su epicentro…

Cómo y cuándo realizar un simulacro sísmico efectivamente

Los simulacros son vitales para la prevención en cualquier tipo de inmueble. Es importante realizarlos con cierta frecuencia en nuestro hogar, trabajo y/o escuela. Para llevar a cabo nuestro simulacro es indispensable una planeación detallada de éste. ¿Con qué frecuencia debes realizar un simulacro sísmico? La normativa de Protección Civil de la Ciudad de México recomienda hacer 3 a 4 simulacros al año, con al menos 2 de tipo sísmico. Estos ejercicios frecuentes refuerzan la reacción rápida y previenen el pánico en situaciones reales. “Con un sistema como Alertándote, programar y ejecutar estas…

¿Qué provocó el sismo 19 septiembre 2017?

Ya ha sido más que comunicado que el sismo que sacudió el centro de México el pasado 19 de septiembre fue de magnitud 7.1 con epicentro en Chuiuautla, Puebla. No obstante hay poca información en relación a las características de este evento sísmico. El sismo del 19 de septiembre es conocido como sismo intraplaca.  México es un país altamente sísmico, en nuestro país conviven 5 placas tectónicas diferentes:  la placa Norteamericana, que abarca la mayor parte de nuestro territorio, la placa del Pacífico en el norte del país, la placa…

Sismo 7.1 México

La tarde del 19 de septiembre 2017 se registró un sismo de 7.1 con epicentro en Oeste de Chuiautla de Tapia, Puebla. Los estados afectados son: Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala. Hasta el momento se reportan 218 personas fallecidas. ¿Por qué el sismo?  El epicentro del sismo fue originado en Puebla, por la cercanía a la Ciudad de México, la alerta sísmica no logra llegar con tanta antelación. El investigador Arturo Iglesias declaró:  “Lo que ayer sucedió es que la Placa de Cocos, la que está…

Mega Simulacro 2017 (lo que tienes que saber)

Mañana, 19 de septiembre, se cumplen 32 años del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985. Como cada año, se realizará un mega simulacro que tendrá entre sus funciones capacitar y orientar a la población sobre qué y cómo reaccionar en caso de sismo. Este año se vuelve especialmente importante luego del terremoto que afecto principalmente los estados de Chiapas y Oaxaca el pasado 7 de septiembre de el año en curso (2017).  ¿Qué debes saber para llevar a cabo tu simulacro? Aquí te lo decimos: Tu alerta sísmica…

NO HUBO SISMO

El día de ayer el sonido de la alerta sísmica sonó en los altoparlantes de la Ciudad de México, esto sucedió aproximadamente a las 19:06hrs. Los altoparlantes de la Ciudad de México son manejados por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), este organismo es el encargado de realizar simulacros y replicar sismo cuando se ocasiona en las calles de la CDMX. Minutos después ya se confirmaba que la alerta fue falsa. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México y Luis Felipe…

¿Cómo funciona una alerta sísmica?

Una alerta sísmica no es suerte: es ciencia, tecnología y coordinación trabajando juntos para darte segundos, a veces minutos de anticipación. Aquí te explicamos cómo funciona, por qué es confiable y qué puedes hacer para aprovecharla mejor. ¿Quién emite la alerta? En México, las alertas las emite el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), desarrollado y operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Este sistema comenzó después del terremoto de 1985 y hoy protege a ciudades clave como CDMX, Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero. ¿Cómo detecta los sismos? SASMEX…