¿Cómo saber si mi alerta funciona?

Si tienes una alerta Alertándote, debes saber que puedes monitorear tu alerta sísmica desde tu panel de clientes. En esta ocasión te enseñamos cómo sacarle provecho a tu monitoreo automatizado y entender qué es el testeo de tu equipo. Garantía activa: Recuerda que el testeo sonará tengas o no tu garantía activa, pero el acceso al monitoreo sólo es posible si tienes renovado tu equipo. Asigna usuarios: Tu alerta sísmica está diseñada para que más de una persona pueda hacer uso de ella, identifica qué equipo es el encargado de…

¿Qué beneficios tiene tener tu garantía?

Si ya tienes tu alerta sísmica Alertándote, ahora gozas con muchos beneficios más para monitorear tu equipo: Acceso al Portal web y Panel de usuario: Te permite administrar el equipo a través de la web y de la App móvil. Asigna usuarios, observa el funcionamiento de tu alerta y activa o programa simulacros. Monitoreo automatizado 24/7: Observa si tu equipo está encendido, si funciona correctamente o si recibe señal. Test de prueba diarios: Asegúrate que tu equipo es funcional con pruebas diarias de audio que se hacen todos los días…

Sismo 7 de septiembre

Se registró actividad sísmica ayer, 7 de septiembre, a las 20:47:46 con epicentro en Acapulco, Guerrero. La magnitud del sismo fue de 7.1 y reportó 150 réplicas hasta hoy, 8 de septiembre, a las 5 a.m. La alerta sísmica se activó correctamente en los estados de: Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Morelia y Puebla. El sistema activa la alerta con más o menos tiempo de anticipación dependiendo el epicentro del sismo. En este caso, el mensaje a la Ciudad de México llegó con 68s de anticipación. A continuación compartimos…

Semáforo amarillo: CDMX

El Gobierno capitalino anuncia que se establece el SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO COLOR AMARILLO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, por lo que, a partir de los próximos días y de manera escalonada, se amplían horarios y aforos máximos permitidos manteniendo las medidas sanitarias del programa “Reactivar sin arriesgar” en las siguientes actividades económicas: bancos -sin restricción de horario-; convenciones en hoteles, eventos deportivos al aire libre, eventos de entretenimiento en recintos, fiestas infantiles y expos; así como en la operación de boliches, billares, casinos, parques de diversiones, salas de cine y comercios. La…

Reapertura: ¿qué debo tener listo en mi negocio?

Ya estamos en semáforo naranja en la Ciudad de México y muchas de nuestras actividades más recurrentes regresan. ¿Qué negocios pueden abrir? A continuación te decimos: ¿Qué materiales necesito para reapertura de mi negocio? El gobierno federal emitió la reglamentación de lineamientos técnicos que debes tomar en cuenta para aperturar tu negocio ¿ya los conoces? Aquí te detallamos algunos puntos esenciales, aunque el lineamiento técnico lo podrás descargar completo al final de este artículo. Las medidas mínimas requeridas por el gobierno federal son distintas para cada tipo de empresa: grande,…

Alerta amarilla por calor en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la Ciudad de México activó alerta amarilla por temperaturas máximas altas en las alcaldías de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.  Ayer, 17 de febrero de 2019, las temperaturas más altas se registraron entre los 31 y 33 grados. En el siguiente mapa, la secretaría de Protección Civil, muestra la geografía y clima durante el día: La temperatura promedio estimada para hoy, 18 de febrero, es entre 28 y…

Sismo 1 febrero: ¿por qué sonaron las alertas en la CDMX?

Este 1 de febrero se detectó un sismo con intensidad 6.5 grados con epicentro al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS Lat 14.56 Lon -92.48 Pf 62 km a las 10:14:12h, así lo especifica el sismológico nacional en su cuenta oficial de twitter. Dicho sismo se percibió con más intensidad en Cd Hidalgo, donde se originó y, con menor fuerza, en la Ciudad de México. ¿Por qué la alerta sísmica no se activo en la Ciudad de México? El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) especificó que SASMEX®, efectivamente, detectó sismo…

Muévete sin coche en la CDMX

¿Qué pasó? Esta semana se cerraron los ductos que abastecen gasolina en distintos estados de la república. Algunos de los estados afectados son: Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit y el Estado de México. La Ciudad de México por su parte, cerró 40 gasolineras de 400 existentes, aseguró Claudia Sheinbaum, gobernadora de la Ciudad de México. ¿Qué puedes hacer para moverte en la CDMX? Este miércoles 9 de enero, la ciudad presentó tránsito vehicular inusual por compras de pánico de los automovilistas. Sin embargo, existen muchas formas de moverte…

Macro simulacro 2018

¿Por qué un macro simulacro? El 19 de septiembre de 1985 se registró sismo de 8.1 grados con origen en las costas de Michoacán y Guerrero a las 07:19 hr, dicho sismo afecto la zona centro de México, la Ciudad de México resultó la entidad más afectada. Se sabe que hubo alrededor de 20 mil muertos y 2,831 inmuebles dañados. El martes 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, se registro un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite entre los estados de Puebla y Morelos, a…

A un año del 19S, ¿qué nos toca hacer?

Es de todos conocido el que ningún desastre natural puede prevenir, pero sí nos toca prepararnos. Recordar el gran desastre que ocasionó el sismo del 19 de septiembre del año pasado al país hace que nuestra piel se enchine, pero también es parte de nuestra realidad que ese hecho de gran dolor nos trajo como sociedad la mayor muestra de solidaridad, amor, empatía y apoyo. Ahora, a la distancia, quizá pensemos en las pérdidas que tuvimos a raíz de eso: los inmuebles hechos ceniza, las personas que perdimos, la o…

¿Por qué no ha temblado en la Brecha de Guerrero?

• Cuando la placa de Cocos entra debajo de la Norteamericana libera fluidos que, en vez de escapar, quedan atrapados, lo que genera menor fricción y evita la acumulación de energía para un terremoto grande, opinan expertos del IGf y del CGeo. La idea de que otro gran sismo afecte a la Ciudad de México está muy latente. La sospecha: que provenga de la Brecha de Guerrero, pero aquí te explicamos por qué no ha sucedido eso hasta ahora. Basándonos en expertos del Centro de Geociencias (CGeo) y del Instituto…

Todo lo que debes saber sobre la erupción en Guatemala

Entre los desastres naturales graves que han acontecido en la actualidad, se encuentra en el número uno la erupción del Volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura y situado a 35 km al suroeste de la capital de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, registrado este domingo 3 de junio, siendo a la fecha una de las erupciones más fuertes de las últimas cuatro décadas. Hasta ahora, el conteo de las víctimas tras la violenta erupción ascendió hasta los 101 fallecidos, al menos 200 desaparecidos y 1,7…

¿Cómo determinamos el riesgo ante un sismo?

Un sismo se puede detectar, a grandes rasgos, luego de que las ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan los sismógragos o acelerógrafos, cuyo fin consiste en obtener un registro del movimiento del suelo ante este movimiento. Para ello, es importante tener claros los siguientes puntos de un sismo: 1.- La clasificación de un sismo según su magnitud. La magnitud de un sismo tiene que ver con la liberación de energía a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar…

Qué hacer en caso de que suene tu alerta sísmica

Sabemos que actualmente uno de los grandes temores es repetir la angustia que se vive en un sismo o al escuchar una alerta sísmica. Por ello, en Alertándote nos dimos a la tarea de tomar en cuenta varios de los escenarios donde podría tocarte estos acontecimientos y darte algunos puntos a tomar en cuenta. Es importante recalcar que es vital acudir a los simulacros que existen en donde vivimos para también saber en la práctica qué sí y qué no hacer.

Cómo y cuándo utilizar tu extintor de polvo químico seco

En la actualidad, es de vital importancia saber cómo combatir los riesgos que puedan afectar nuestra salud e integridad física. Uno de los mayores riesgos es el fuego. Por ello, en esta ocasión hablaremos de los Fuegos de clase ABC, que pueden ser combatidos con el extintor de polvo químico seco (PQS). Primero, está el tipo A o “Sólidos”, los cuales pueden producirse derivado de la combustión de sólidos que a su vez generan brasas, tales como el papel, el cartón, la madera, los plásticos, etc. Su simbología consta de un…

Las señales y su significado: identifícalas en los lugares que visitas

Todas las señales que encontramos en la calle tienen un por qué. Por tanto, es importante que conozcas qué significado tiene cada una de ellas y en qué situación funcionan. Según el marco de la política nacional de prevención de desastres, la implementación de señales nacen a partir de la urgencia por proteger a la sociedad ante la ocurrencia de una emergencia o desastre, ya sea provocado por el ser humano o de origen natural. Para ello, es necesario que las señales cumplan con el código, que tiene que ver…

¿Te movieron la cama el fin de semana? ¡Fueron dos sismos!

La tarde del pasado viernes 16 de febrero, un fuerte sismo se presentó en México, teniendo como epicentro a Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una intensidad de 7.2 grados, siendo el tercer sismo de mayor intensidad en menos de medio año. A pesar de tener similitud en magnitud con el del 19 se septiembre del 2017, este sismo no fue tan destructivo ni ha ocasionado muertes hasta ahora, debido a que los epicentros tuvieron distancias diferentes (el del 19 de septiembre fue en Axochiapan, Morelos, y el actual en Pinotepa Nacional,…

¿De dónde provienen el terremoto y las réplicas en Taiwán?

Hace un par de días, Taiwán vivió un terremoto de magnitud de 6.4 en la costa este, ocasionando 17 muertes y más de 200 heridos. Dicho terremoto ocurrió a 22 kilómetros al noreste de la ciudad de Hualien, al rededor de las 11:50 pm, colapsando edificios a su paso y forzando el cierre de carreteras por fallas. Por su ubicación, Taiwán es una isla propensa a los terremotos, debido a su inclusión en el conocido “Cinturón de Fuego” del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica, que en 1999 registró…

¡La Ciudad de México es un congelador!

Por: Azul Ramos Estos últimos días la Ciudad de México ha sido noticia por sus bajas temperaturas. ¿La razón?: el Frente Frío 25 que nos mantiene por debajo de los 5 grados centígrados y con la advertencia de que caerá aguanieve o nevada ligera. Por ello, la Secretaría de Protección Civil capitalina ha activado la Alerta Roja para las delegaciones  Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan, donde se prevén temperaturas de -4 a -1 grados centígrados; y la Alerta Naranja para las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc,…

SISMO 25 DICIEMBRE

Ayer se registró un sismo de 5.0 grados con epicentro en Acapulco, Guerrero. El alertamiento se activó con cerca de 70 segundos de anticipación para los que estaban en le Ciudad de México. El sismo fue de magnitud moderada, pero algo en los sensores del Sismológico Nacional, detectaron que podría ser de intensidad mayor. ¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad? Magnitud: La magnitud del sismo es cuánto se registra en grados desde su epicentro. Intensidad: Es la percepción del sismo una vez que sucedió el movimiento. ¿Qué placas…

¿Cómo funciona tu alerta sísmica Alertándote?

La alerta sísmica de Alertándote está hecha para darte segundos valiosos antes de que se sienta un temblor. Nuestros equipos reciben y difunden la señal oficial de alerta sísmica para que puedas activar tus protocolos a tiempo, con orden y sin pánico. Contamos con tres gamas pensadas para distintos espacios. La idea es que elijas la adecuada según tu inmueble y el tipo de uso. Las tres gamas de Alertándote Alertándote Residencial Para casas y departamentos. Es compacta, fácil de instalar y pensada para que toda la familia escuche la alerta a tiempo.Más info: Alerta sísmica…

Sismos 2018 ¿qué podemos esperar?

Científicos aseguran que el 2018 será un año propenso a temblores de alta intensidad. Los estudiosos aseguran que los próximos años pueden traer al menos un terremoto importante en el mundo debido a la desaceleración de la tierra. ¿Qué es la desaceleración de la Tierra? Desde 2011 el mundo ha sufrido un importante desaceleramiento en su rotación, este fenómeno implica que nuestros días serán más largos. El fenómeno es provocado por la fuerza gravitacional de la luna y otros factores. Desde 1972 se ha agregado un segundo al reloj nuclear…

Podríamos observar el doble de terremotos el siguiente año, advierten científicos, debido a cambios en el Ecuador.

Texto original: Hilary Brueck Traducción México por Alertándote Probablemente no te has dado cuento, pero la tierra está tomándose las cosas con calma. Desde 2011, nuestro planeta ha girado a un ritmo de algunas milésimas de segundo más lento que normalmente. Nuestro ciclo de rotación planetaria cambia constantemente – los cambios en corrientes marinas y atmosféricas son uno de sus impactos, de igual manera lo hacen el manto y la litosfera debajo de dichas corrientes. Pero actualmente lo que ha preocupado a los geólogos son los terremotos. El profesor Roger Bilham…

Terremoto Irak – Iran

La noche del domingo 12 de noviembre, un terremoto de 7.3 grados sacudió la frontera de Irak e Iran. El epicentro del sismo fue registrado en la provincia de Sulaimaniya, Irak-Iran. El sismo ha traído hasta ahora más de 7 mil personas heridas y 530 fallecidos. Este sismo, al igual que el sismo del 19 de septiembre en México, es de carácter subduccional, esto quiere decir que las placas se están desplazando una debajo de la otra. Científicos del  Servicio Geológico de Estados Unidos declaran que la placa de Arabia está…

Próximos sismos CDMX

Los especialistas de la UNAM han estudiado desde hace un tiempo la brecha sísmica en la Costa de Guerrero, a esta localización se llama LA BRECHA DE GUERRERO. Esta brecha, según afirman ellos, no tiene registro de sismos desde hace aproximadamente 100 años, por ello, es probable que de acuerdo a la frecuencia sísmica de esta zona, el temblor este próximo a suceder. La brecha de guerrero tiene una longitud de 250km y está a sólo 300 kilómetros de la Ciudad de México. El sismo de 1985 encontraba su epicentro…

Sismo 19 de septiembre | Día de Muertos

El sismo de 19 de septiembre de 2017 registró un saldo de 360 fallecidos: 219 en la Ciudad de México, 74 en el estado de Morelos, 45 en el estado de Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en el estado de Guerrero y uno en Oaxaca. El sismo del 7 de septiembre suma cerca de 90 fallecidos, principalmente en el estado de Oaxaca. El primero y dos de noviembre México es conocido alrededor del mundo por el “Día de muertos”. Este año la celebración tiene un matiz distinto,…

Cómo y cuándo realizar un simulacro sísmico efectivamente

Los simulacros son vitales para la prevención en cualquier tipo de inmueble. Es importante realizarlos con cierta frecuencia en nuestro hogar, trabajo y/o escuela. Para llevar a cabo nuestro simulacro es indispensable una planeación detallada de éste. ¿Con qué frecuencia debes realizar un simulacro sísmico? La normativa de Protección Civil de la Ciudad de México recomienda hacer 3 a 4 simulacros al año, con al menos 2 de tipo sísmico. Estos ejercicios frecuentes refuerzan la reacción rápida y previenen el pánico en situaciones reales. “Con un sistema como Alertándote, programar y ejecutar estas…

Zonificación Sísmica CDMX

La zonificación sísmica de la CDMX es un mapa que pone Protección Civil a la disposición de los ciudadanos para ubicar las delegaciones y colonias que presentan mayor riesgo sísmico. Este mapa concentra información que las delegaciones también proporcionan al gobierno de la Ciudad, es por ello que los mapas que corresponden a riesgos humanos, pueden no ser tan exactos.  A la par de este mapeo, el gobierno de la CDMX presenta también un Atlas de Riesgos en la CDMX, en ellos puedes ubicar las zonas con mayor riesgo: Geológico:…

¿Qué provocó el sismo 19 septiembre 2017?

Ya ha sido más que comunicado que el sismo que sacudió el centro de México el pasado 19 de septiembre fue de magnitud 7.1 con epicentro en Chuiuautla, Puebla. No obstante hay poca información en relación a las características de este evento sísmico. El sismo del 19 de septiembre es conocido como sismo intraplaca.  México es un país altamente sísmico, en nuestro país conviven 5 placas tectónicas diferentes:  la placa Norteamericana, que abarca la mayor parte de nuestro territorio, la placa del Pacífico en el norte del país, la placa…

Sismo 7.1 México

La tarde del 19 de septiembre 2017 se registró un sismo de 7.1 con epicentro en Oeste de Chuiautla de Tapia, Puebla. Los estados afectados son: Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala. Hasta el momento se reportan 218 personas fallecidas. ¿Por qué el sismo?  El epicentro del sismo fue originado en Puebla, por la cercanía a la Ciudad de México, la alerta sísmica no logra llegar con tanta antelación. El investigador Arturo Iglesias declaró:  “Lo que ayer sucedió es que la Placa de Cocos, la que está…